¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucycamp escriba una noticia?
La importancia que tiene el softwareen el mundo actual es indudable, siendo fundamental para muchos procesos económicos y tecnológicos
El Derecho de Propiedad Intelectual es impensable hoy en día sin recurrir al software, con competencias como el cloudcomputing o el big data cuyo funcionamiento depende al 100% del mismo.
Por eso, en el sector jurídico, la protección del software, a pesar de ser algo muy novedoso, tiene cada vez una mayor demanda, haciendo que el futuro para los abogados con estudios en propiedad Intelectual, y especializados en este ámbito, sea realmente prometedor.
En este contexto, Jesana IP se postula como una de las empresas de referencia de la protección de software, abarcando varios campos de acción, entre los que destaca la protección del código fuente, cuya legislación es bastante compleja y es importante saber bien todos los aspectos que la competen.
Protección del código fuente por Jesana IP
El código fuente está formado básicamente por una serie instrucciones para una computadora que producen un resultado determinado. Estas instrucciones, lógicamente, se expresan de forma escrita, por lo que la protección de éstas se realizará de una manera parecida a como se realiza con una obra literaria.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque el código fuente forma parte del software, el software ha de compilarse también en código abierto, que son instrucciones no legibles por la máquina, por lo que la protección de todos estos aspectos es un asunto complejo que es mejor que controlen expertos sobre el tema.
El código fuente está formado básicamente por una serie instrucciones para una computadora que producen un resultado determinado
Jesana IP nace, entre otras muchas cosas, para solucionar estos problemas relacionados con la tecnología y dar una respuesta a todas las personas y empresas que quieran dar protección a un software particular en el que han trabajado durante meses o años.
Hay que tener en cuenta que copiar los aspectos funcionales de cualquier programa de computadora es una infracción tipificada. Los problemas derivados de no saber cómo proteger los elementos no literales (código abierto) de la programación hacen que la necesidad de patentar el software al completo sea una necesidad real.
Es cierto que todavía sigue habiendo muchos elementos que no se especifican claramente a la hora de realizar la patente de un software, pero desde Jesana IP se encargan de estudiar minuciosamente cada caso particular y establecer las mejores soluciones. La empresa valenciana dispone de los profesionales adecuados y maneja la información actualizada para que cualquier novedad sea manejada de la forma más eficiente.