Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?

¿Cómo proteger la hipoteca con la subida del EURIBOR?

16/02/2023 18:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Euríbor, Tipo Europeo de Oferta Interbancaria (Euro InterBank Offered Rate, en inglés), ha traspasado la barrera del 3, 5% y llega a su máximo desde finales de 2008

Esto afecta directamente las hipotecas porque se trata de un indicador implicado en cómo se calculan estas.

El índice que se usa para calcular la cuota de tu hipoteca actual ha subido 41 milésimas y esta tendencia alcista es decisiva para quienes buscan una hipoteca fija o una variable. 

La diferencia entre una hipoteca fija y una variable está en que la primera implica elegir un crédito hipotecario en el que siempre se va a pagar la misma cuota, sin importar que el interés en principio puede ser más elevado, mientras que la variable está sujeta a las variaciones de un índice al que está referenciado.

Las personas que buscan una hipoteca variable deberán decidir con las previsiones del Euríbor si van a optar por inclinarse a los diferenciales que se registran actualmente o si, por el contrario, prefieren pagar más a cambio de conseguir la seguridad que les ofrece una hipoteca fija.

La relación entre el Euríbor y las hipotecas

La relación entre el Euríbor y las hipotecas es ineludible porque este indicador se emplea para calcular lo que deben pagar quienes tienen una hipoteca variable. Los cambios que este presenten determinarán si los precios bajan, suben o se mantienen. Se trata de una relación sencilla, pero al mismo tiempo crucial.

Lo primero que debemos considerar es que el Euríbor solo tiene impacto sobre las hipotecas variables. Es decir, las que cuentan con un interés calculado en base a la suma del Euríbor más un diferencial fijado por el banco.

Se conocen como hipotecas variables porque el valor del euríbor empleado para hacer el cálculo se revisa de forma periódica, anualmente o cada seis meses. La entidad se guiará de esto para calcular lo que pagará el usuario. 

Otro punto importante es que en España la mayoría de las hipotecas emplean el interés del euríbor a 12 meses. A juicio de los expertos la subida de este índica establecerá un panorama muy poco atractivo para los nuevos hipotecados ¿Qué hacer al respecto?

Así puedes proteger la hipoteca del alza del Euríbor

En caso de que continúe la subida del Euríbor es preciso que tomemos medidas para proteger nuestras hipotecas y hay dos cosas que podemos hacer. Si no quieres asumir los riesgos y el nerviosismo que representa un alza constante de esta variable, lo más recomendable es que optes por una hipoteca fija. No obstante, lo más probable es que ya tengas una hipoteca variable ¿Qué hacer?

Ante la subida del Euríbor si tienes una hipoteca variable puedes conversar con tu banco para cambiarla a tipo fijo. También puedes realizar un cambio de entidad financiera y realizar un negocio de tipo fijo para evitar el cambio en alza de las cuotas.

También es preciso considerar que, para proteger a las familias del aumento del Euríbor, el Gobierno del Estado estableció un paquete de medidas urgentes para los deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad y de igual forma ha creado un Nuevo Código de Buenas Prácticas.

El Gobierno no se ha quedado de brazos cruzados ante este nervioso panorama económico, pero lo más recomendable siempre es cambiarse a hipotecas de plazo fijo. Esta es la única manera de protegernos de los cambios frecuentes y en caso de que este panorama se mantenga constante.

Existe una serie de factores considerados por las autoridades, pero incluso las familias que tengan menos criterios de vulnerabilidad podrán a realizar amortizaciones anticipadas de la deuda o cambiar a tipo fijo, sin ningún tipo de comisiones.

La subida del Euríbor mantiene sin duda un nerviosismo en el sector hipotecario, pero es posible enfrentarlo siguiendo las alternativas correctas.


Sobre esta noticia

Autor:
Ayudamistica (98 noticias)
Visitas:
2345
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.