¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alguada escriba una noticia?
El SPAM es el envío indiscriminado, a gran escala, de mensajes (mayormente publicitarios) en gran número y de manera no solicitada. Este fenómeno ha aumentado de forma abrumadora en los últimos años, ya que representa una vía de promoción con costos casi nulos.
Nuestros sitios de WordPress no están exentos de este riesgo, ya que al aceptar mensajes y comentarios somos propensos a recibir también SPAM. De hecho, a medida que la popularidad de nuestro sitio aumente, seremos más apetecibles para el SPAM.
Veamos qué podemos hacer para protegernos y reducir los riesgos de tenerlo entre nosotros, aunque es muy difícil que en algún momento no seamos vulnerados por alguno de ellos.
Hay varios tipos de SPAM, lo más común es que el tipo que nos afecte a nosotros sea el de los que buscan implementar enlaces entrantes a otros sitios. Estos enlaces son también llamados "backlinks" y son una forma de trabajar el SEO de un sitio, mejorando el posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda. Dentro de ellos encontramos 3 tipos principales:
Para protegernos de ellos vamos al menú de "Ajustes" y "Comentarios". Justamente allí encontraremos una opción que nos permite habilitar o deshabilitar las notificaciones de enlaces desde otros sitios, pingbacks y trackbacks. Mi consejo es que se deshabilites esta opción. Guardamos los cambios y listo.
Comentarios SPAM generados automáticamentePara este tipo vamos a recurrir a una herramienta extra.
Mediante el plugin "Akismet" podremos ver que en nuestro menú de comentarios se incluye una carpeta de "Spam", donde justamente el plugin enviará los comentarios que considere de ese tipo. Es recomendable ver los contenidos de esa carpeta para verificar que no haya ido ningún comentario que no sea realmente SPAM, los que sí lo sean es mejor eliminarlos definitivamente.
Comentarios spam generados manualmenteLos comentarios que llegan de forma manual van a otra carpeta llamada "Pendientes", que deberemos chequear. Aquellos que sean SPAM los etiquetamos como tal y la próxima vez que lleguen irán directamente a la carpeta "Spam" para su eliminación.
El artículo Cómo proteger tu sitio web con WordPress del SPAM ha sido publicado en Alguada.