Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ahorremos escriba una noticia?

Próximamente podrás comprar acciones de Spotify

25/05/2017 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Próximamente podrás comprar acciones de Spotify

Tras varios intentos frustrados en los últimos años, la salida a bolsa de Spotify , podría estar ya muy cerca.

Actualmente las acciones de Spotify , están en manos de los fundadores, empleados de la compañía e inversores institucionales que han comprado acciones en mercado privado, llegando a valorar la compañía de música en streaming en 8.500 millones de dólares.

Personalmente estoy bastante interesado en la posible salida a bolsa de Spotify , ya que creo que tiene un modelo de negocio bastante interesante, similar al de otras compañías como Netflix.

Esperar que si Spotify sale a bolsa , lo pueda hacer igual de bien que la compañía de distribución multimedia en streaming Netflix, quizá es mucho decir. Pero sí que pienso, que son el tipo de empresas que van a transformar radicalmente el sector de entretenimiento multimedia en el futuro inmediato y la forma de consumir contenidos.

Evolución de Netflix en bolsa en los últimos 5 años

Han dado con un formato rentable, que se adapta al cambio tecnológico y los nuevos hábitos del público y la audiencia en general. De hecho, están muy interrelacionados entre sí.

De todas maneras, parece ser que si finalmente Spotify sale a bolsa , no lo hará en la forma tradicional que lo han hecho en los últimos años otras compañías del sector tecnológico, como ha hecho recientemente Snapchat (NYSE:SNAP). Es decir no habrá una OPV de Spotify u OPI de Spotify .

Si quieres comprar acciones de Spotify , podrás hacerlo de manera directa y sin restricciones. Ya que el formato que se está estudiando por parte de la compañía sueca cofundada por Daniel Ek y Martin Lorentzon, es el de una oferta pública directa o direct listing . Es decir, una venta sin intermediarios, donde los actuales accionistas, podrían intercambiar sus acciones libremente desde el minuto uno.

Eso deja cierta incertidumbre a la valoración, puedes quedaría a expensas del mercado y del cruce de expectativas entre accionistas y potenciales inversores. Ahora mismo se está hablando de 13.000 millones de dólares (unos 11.900 millones de euros)

En principio podrías comprar acciones de Spotify a finales de este año principios de 2018, si nada se vuelve a torcer. Ya que es cuando se prevé que esté todo listo para comenzar su andadura en el mercado bursátil.

Como negocio, quizá no tenga las fortalezas que tiene Netflix. Pues aunque su facturación no para de crecer (1.945 millones de euros en 2016), en 2015 aun registró pérdidas de 173 millones de euros.

Hay muchos usuarios con cuentas gratuitas en Spotify, pues no todo el mundo está dispuesto a pagar los 9, 99? de suscripción al mes y además hay muchas otras maneras de consumir música de forma gratuita. Youtube es una de ellas. Pero también cada vez usuarios más dan el salto a la suscripción de pago por la comodidad del servicio y eso se nota en sus ventas. Aunque siguen necesitando alcanzar un core de suscriptores Premium mayor, para que sea sostenible y están muy cerca.

El problema del modelo de negocio, si te planteas comprar acciones de Spotify , es doble. Por un lado a la música en streaming le han surgido muchos competidores no sólo gratuitos, también de pago. Como por ejemplo Warner music, Amazon music o Apple music. Y el segundo punto, es que las discográficas se quedan con más del 70% de lo que ingresa Spotify con sus servicios. Lo que hace mucho menos rentable que otros servicios comparables multimedia, como el mencionado Netflix.

No obstante sigo pensando, que será buena idea invertir en Spotify , pues las propias discográficas están metidas en el accionariado privado. El 5, 8% pertenece a Sony BMG, un 4, 8% a Universal Music y un 3, 8% a Warner.

Para ellas está claro que es un gran negocio. Para algunos artistas independientes, la plataforma Spotity, es su lanzadera para distribuir su música, darse a conocer e ingresar lo que no consiguen vendiendo discos en el mercado tradicional.

Y para nosotros los usuarios, yo creo que es muy interesante no solo para melómanos, porque permite acceder a otras propuestas musicales que no llegan a los medios convencionales. Y además es un canal muy cómodo de gestionar e interconectar tu música favorita en todas partes a las que vas, sincronizando tus listas de música en el móvil el coche etc, así como seguir a otros usuarios. Yo empecé usándolo de casualidad y ahora ya no sé estar sin él.

A mí me parece una de las empresas tecnológicas que tienen un negocio sustentado con una buena base para el futuro y por eso voy a comprar acciones de Spotify si finalmente sale a bolsa. Salvo que la valoración sea una locura. No sé ¿tú qué opinas? ¿Crees que el modelo de negocio de Spotify tiene futuro? ¿Será buena idea invertir en Spotify?


Sobre esta noticia

Autor:
Ahorremos (115 noticias)
Fuente:
ahorrocapital.com
Visitas:
2964
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.