Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?

El próximo punto de inflexión en la aceleración del calentamiento global comienza entre marzo de 2023 y enero de 2024

19/04/2023 00:37 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy todos piensan que el problema del calentamiento global se intensificará en las próximas décadas. Están en un error. La OMM predice que en los próximos 5 años romperemos el umbral de 1, 5º a 1, 8º C. A partir de ahí, se pueden activar retroalimentaciones positivas en un efecto dominó

 

 

 

Hoy todos piensan que el problema del calentamiento global se intensificará en las próximas décadas. Están en un error. La OMM predice que en los próximos 5 años romperemos el umbral de 1, 5º a 1, 8º C. A partir de ahí, se pueden activar retroalimentaciones positivas en un efecto dominó, hiperacelerando la anomalía climática. Los datos son simplemente insuficientes. Por eso es urgente y necesario el informe científico del Gaia Team para predecir las probabilidades del próximo punto de inflexión climática.

OMM predicción: https://acortar.link/PW422k

Equipo Gaia: https://acortar.link/WQzBKV

Punto de Inflexión: https://acortar.link/TTJAQp

Profesor Johan Rockström: https://acortar.link/YXWzA6

William J. Ripple (PhD) Informe: https://acortar.link/kXsDpl

MasterEarth: https://acortar.link/xzbbmn

 

INICIO DE LA SECUENCIA FINAL DE HIPERACELARACIÓN CLIMÁTICA CATASTRÓFICA

 

1 El Niño Global, también conocido como El Niño-Oscilación del Sur, que se presenta de vez en cuando en el Pacífico Tropical, se prevé que comience a sentirse entre marzo de 2023 y enero de 2024. El fenómeno El Niño es un fenómeno meteorológico que causa el calentamiento global de las aguas del mar y provoca graves inundaciones y sequías en diferentes países del mundo.

El Niño en marzo: https://acortar.link/V88RTF

Océanos ha alcanzado los 21ºC: https://acortar.link/BjSHgW

2 Según la predicción de la OMM, romperemos el umbral de 1, 5º a 1, 8º C en los próximos 5 años, con un margen de probabilidad del 40%.

OMM predice: https://acortar.link/PW422k

3 Los científicos estiman que el próximo máximo solar se producirá alrededor de 2025, periodo en el que la actividad del Sol se intensifica en el marco de los ciclos solares.

Máximo solar 2025: https://acortar.link/m1ps3e

4 La acidificación de los océanos es consecuencia del aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático. El océano absorbe alrededor de un tercio de todo el CO2 inducido por el hombre, lo que provoca un cambio en la química del agua de mar llamado acidificación del océano.

¿Pueden los océanos convertirse en emisores de carbono?: https://acortar.link/osukT1

5 Los océanos están perdiendo la capacidad de absorber el 31% del CO2 generado por el hombre. Entre 1994 y 2007 capturaron 34 gigatoneladas (mil millones de toneladas métricas). Los tensioactivos, una película aceitosa que se esparce sobre la superficie del agua, reducen el intercambio de dióxido de carbono hasta en un 50%. A medida que aumentan las temperaturas superficiales, esta capa orgánica aumenta y provoca una mayor disminución del intercambio de gases entre la atmósfera y los océanos. A medida que aumenta el efecto, habrá un aumento inercial del CO2 en la atmósfera.

Surfactantes: https://acortar.link/VkVLwE

6 El deshielo del permafrost es uno de los impactos más graves pero menos discutidos del cambio climático. El permafrost cubre el 24 por ciento de la superficie de las masas terrestres en el hemisferio norte y representa casi la mitad de todo el carbono orgánico almacenado en el suelo del planeta.

Deshielo del permafrost en un mundo en calentamiento: https://acortar.link/WutlcA

 

7 La liberación de metano del Ártico es la liberación de metano de los mares y suelos en las regiones de permafrost del Ártico. Si bien es un proceso natural a largo plazo, la liberación de metano se ve exacerbada por el calentamiento global. Esto da como resultado un ciclo de retroalimentación positiva, ya que el metano es en sí mismo un poderoso gas de efecto invernadero.

Los depósitos de metano del Ártico 'comienzan a liberarse', dicen los científicos: https://acortar.link/GMpqVm

8 La ‘Última Zona de Hielo’ ya está desapareciendo. Los científicos se apresuran a estudiar los lagos del Ártico antes de que se pierdan para siempre.

Polo Norte: https://acortar.link/aNIBts

9 ¿Qué es el efecto albedo y cómo impacta en el calentamiento global?

Efecto Albedo: https://acortar.link/7aMCU4

10 Debido a la ruptura del termoequilibrio de la superficie terrestre, ¿se estaría sobrecalentando la corteza terrestre inferior? Un síntoma serían los líquidos de los océanos fósiles que ascienden a la superficie. Si se produce este fenómeno de "licuefacción" magmática, los terremotos se incrementarán. Esto puede impactar especialmente a la Falla de San Andrés, aumentar la intensidad del esperado "Big One" e incluso activar el supervolcán del Parque Yellowstone.

Líquidos de océanos fósiles saliendo a la superficie: https://acortar.link/71JuiF

11 Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronostica que al menos un año del quinquenio 2022-27, con un 50% de probabilidad, será el más cálido del siglo con temperaturas entre 1, 5 y 1, 8 grados centígrados . Es decir, llegará al suelo de 1, 5 grados e incluso lo superará... Se nos ha acabado el tiempo, la situación exige la aplicación de medidas correctoras inmediatas so pena de afrontar las peores consecuencias de la aceleración del cambio climático.

Hay que tener en cuenta que si se presenta una sequía intercontinental durante un año, se perderán todas las grandes cosechas y, en consecuencia, entre 2 y 4 mil millones de seres humanos morirán de hambre, dentro de los 3 meses siguientes a esta crisis terminal… Esta no se está anticipando.

Seguridad Alimentaria: https://acortar.link/xZDmfw

12 Si los océanos subieran 30 centímetros más a un ritmo acelerado, esto tendría efectos catastróficos a nivel económico mundial:

A Todas las propiedades costeras valdrían cero a partir de un aumento oceánico acelerado de 30 cms., ya nadie podría venderlas, porque se haría evidente que las aguas seguirán aumentando por metros producto del derretimiento global.

B Las bolsas de valores de todo el mundo explotarían, a nivel económico todo está interconectado, los valores se basan en los bienes raíces y el comercio internacional. Si las propiedades costeras se reducen repentinamente a cero, esto equivale a trillonesde dólares en pérdidas simultáneamente.

C  Las monedas estallarán por la misma razón que b.

D  El fisco ya no podrá recaudar en las ciudades costeras, nadie querrá pagar cuando hayan perdido todo valor en sus propiedades y sus habitantes hayan quedado reducidos a rehenes ambientales, que sin poder vender, pasan a observar cómo  las aguas continúan subiendo hasta volver completamente inhabitables sus ciudades.

Impacto económico devastador: https://acortar.link/gVZ3xA

 

 

LO ESENCIAL:

¿Qué le está pasando al hielo en la Antártida?

El derretimiento completo de la capa de hielo de la Antártida Occidental provocaría un aumento de 3, 3 m en el nivel global del mar. El mundo se dirige actualmente a un calentamiento de 2, 8°C para finales de siglo.

¿Qué está pasando en la Antártida 2023?

Aumento de "El Niño" provocará derretimiento irreversible en la Antártida. El panorama fue revelado en una investigación de la agencia científica del Gobierno de Australia (CSIRO), que asegura que “El Niño” provocaría un aumento de las temperaturas de las aguas submarinas.

Científicos del British Antarctic Survey (BAS) han publicado (13.03.2023) el primer registro visual del iceberg A-81, una enorme masa de hielo del tamaño de Londres y que se desprendió de la Antártida el 22 de enero.

Actualmente, el iceberg A-81 se dirige hacia el sur debido a la fuerte corriente marina, girando sobre sí mismo, mientras flota a unos 150 kilómetros de su origen, la plataforma de hielo Brunt, zona que se encuentra afectada por el cambio climático.

Pero el A-81 es solo el segundo iceberg más importante de la región en los últimos años. Una masa masiva de 3.200 kilómetros cuadrados que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en mayo de 2021, A-76 es el iceberg flotante más grande del planeta, aunque actualmente está dividido en tres partes.

Por ejemplo, otro iceberg llamado A-68A lanzó al océano 152.000 millones de toneladas de agua dulce, lo que seguramente afectó la salinidad del agua y la reproducción del fitoplancton o zooplancton, vital para muchas especies.

El hielo marino antártico se contrajo la semana pasada a su menor medida en 45 años de registro satelital, dijeron investigadores estadounidenses el lunes (27.02.2023).

El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) de la Universidad de Colorado en Boulder señaló que el hielo marino antártico se redujo a 1, 79 millones de kilómetros cuadrados el 21 de febrero.

Esta cifra superó el mínimo histórico anterior en 2022 en 136.000 kilómetros cuadrados.

Si el aumento de la temperatura es de solo 1, 5 °C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, el 49% de los glaciares del mundo desaparecerán.

Una pérdida como esa representará alrededor del 26% de la masa total de hielo, ya que los primeros en derretirse serán los más pequeños.

En este escenario, los investigadores estiman que el nivel del mar subirá unos tres centímetros, aumento al que el derretimiento de los casquetes polares añadirá aún más centímetros de ascenso oceánico.

El glaciar Thwaites es uno de los más grandes de la Antártida. Su superficie total es de 192.000 kilómetros cuadrados, similar a la de Gran Bretaña. Un tercio es la plataforma de hielo, capas flotantes de agua congelada lada. Thwaites es una de las principales barreras contra el aumento del nivel del mar en todo el mundo. El problema es que la plataforma de hielo se está resquebrajando cada vez más.

Los investigadores advierten de un "cambio dramático" en el glaciar. En los próximos tres a cinco años, una sección de 45 km de largo del Thwaites que flota en el mar podría romperse "como el parabrisas de un automóvil", dijo a la BBC el glaciólogo Ted Scambos.

Una brecha en la plataforma de hielo tendría consecuencias de gran alcance: hasta ahora, esa sección ha actuado como un muro de contención contra el avance del glaciar desde tierra firme. Si la plataforma de hielo desaparece, el hielo del glaciar fluirá sin control hacia el mar. Gran parte del glaciar podría colapsar en icebergs que flotan libremente, temen los investigadores.

Nada de esto es nuevo. En 2017, el gigantesco iceberg A68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida Occidental. La ruptura de grandes icebergs es un proceso normal, pero el hecho de que el A68 se rompiera en julio, en pleno invierno antártico más frío, desconcertó a los especialistas. Los científicos sospechan una relación con el cambio climático.

El enorme iceberg A68 no es el único que se ha desprendido de su capa de hielo. En los últimos 20 años, siete plataformas de hielo en la Península Antártica se han desintegrado o reducido drásticamente. El hielo que brota de los glaciares llega ahora directamente al mar y contribuye al aumento de su nivel.

La razón por la que el glaciar Thwaites se está derritiendo es el cambio climático y el aumento de la temperatura del mar. Eso socava aún más el enorme glaciar, en el fondo del cual hay enormes huecos derretidos que han generado cuevas de hielo. La salida de agua del glaciar, que está bajo el minucioso escrutinio de la ciencia, se ha duplicado en los últimos 30 años.

Los glaciares Thwaites y Pine Island ya son responsables del diez por ciento del aumento global del nivel del mar. Sin embargo, el inminente colapso de Thwaites tendría consecuencias mucho más catastróficas. Si eso sucediera, el aumento del nivel del mar sería de 65 centímetros a nivel mundial, en promedio.

Pero eso sería solo el comienzo. Debido a que Thwaites actúa como un tapón y ralentiza el flujo de los glaciares vecinos (como Pine Island), también se lo conoce como Doomsday Glacier. Su colapso podría dar paso a gran parte del hielo antártico, cuya llegada al mar elevaría su nivel hasta 3, 30 metros.

 

Arq. Roberto Guillermo Gomes

Mayday.gaiateam @ gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Roberto Gomes (156 noticias)
Visitas:
8114
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.