¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Parque Científico De Barcelona escriba una noticia?
Reimagina la Ciencia es un programa promovido por Novartis, el Parque Científico de Barcelona (PCB) y Big Van Ciencia, dirigido a alumnos y docentes, con el propósito de despertar las vocaciones científicas entre las generaciones más jóvenes
La gala final de reimagina la Ciencia en el Parc Científic de Barcelona ha combinado monólogos en directo con la proyección de los 8 vídeos seleccionados como finalistas en esta edición, que se han impuesto entre los 67 vídeos presentados. El evento se ha retransmitido por streaming y permanecerá disponible para que cualquier persona interesada pueda disfrutar de los proyectos finalistas: No hace falta ser una genia… pero ayuda (Colegio Sant Gabriel de Viladecans); Biomedicina (Providencia del Corazón de Jesús); 4 fases (IES Ramon Coll i Rodés); Fases de ensayos clínicos (IE Lloret de Mar); Ensayos clínicos (IES Ramon Coll i Rodés); Reportaje de un ensayo clínico (Escuela Pia de Balmes); Fármaco Z (FEP Santa Teresa Lisieux); y el ganador Vacúnate, Jose (Colegio Sant Gabriel de Viladecans).
El acto, conducido por Helena González de Big Van Ciencia, ha contado con la presencia de Ramon Maspons, director del área de Innovación y Prospectiva de AQuAS; Esther Serra, Head Development Unit Oncology en Novartis; y Maria Terrades, directora del Parc Científic de Barcelona.
El vídeo ganador de la tercera edición de Reimagina la Ciencia: Vacúnate, Jose del colegio Sant Gabriel de Viladecans, ha sido desarrollado por los alumnos Noah Allard, Daniel Delgado y Yasmín Güell, con la coordinación del profesor Carlos Giménez.
Reimagina la Ciencia es un programa divulgativo promovido por Novartis, el Parc Científic de Barcelona (PCB) y Big Van Ciencia, dirigido a alumnos y docentes que este año ha contado con la participación de cerca de 2.000 estudiantes de toda Cataluña, con el propósito de despertar las vocaciones científicas entre las generaciones más jóvenes.
En esta 3ª edición, los estudiantes han presentado sus propuestas creativas en las que explican cómo ven e interpretan ellos el mundo de los ensayos clínicos a través de una representación artística: vídeos, canciones, sketches o flashmobs. Los alumnos se han sumergido en contenidos científicos como los ensayos clínicos, la investigación y el desarrollo de medicamentos en un proceso de aprendizaje que combina la ciencia con las artes escénicas. Fiel al compromiso de Novartis con la sociedad por reimaginar la medicina, esta iniciativa pretende generar un impacto positivo en los más jóvenes, acercándoles el conocimiento científico y espíritu crítico para que ellos mismos puedan reimaginar la ciencia.
El proyecto ganador se impuso entre más de 60 candidaturas
Metodología y proceso de selección de candidaturas
En una primera fase, durante el mes de octubre, para inspirar a los más jóvenes en la elaboración de sus propuestas, los científicos de Big Van Ciencia realizaron sesiones presenciales de su espectáculo de monólogos científicos a las que asistieron 1.905 alumnos de toda la geografía catalana. Además, el programa ofreció materiales de formación sobre ensayos clínicos al profesorado de los centros educativos; un aprendizaje que favorecía, también, el conocimiento de herramientas de eLearning y artes escénicas para que pudieran, posteriormente, desarrollarlo en el aula. De este modo, se potenció la capacidad narrativa del profesorado a la hora de explicar conceptos científicos que los alumnos, a su vez, plasmaron en un vídeo de la forma más creativa y disruptiva posible.
Tras la preselección de los 8 vídeos finalistas, un jurado, compuesto por profesionales en investigación clínica de Novartis y del PCB, así como miembros del mundo de la comunicación y de las artes escénicas, ha anunciado durante la gala final el vídeo ganador, Vacúnate, Jose (Colegio Sant Gabriel de Viladecans). El jurado ha valorado aspectos como el contenido del vídeo, la claridad del mensaje, la exposición del alumnado y el carisma de los participantes.
Javier Malpesa, responsable de Investigación Clínica de Novartis afirma: “El programa Reimagina la Ciencia ha vuelto a demostrar el gran talento y potencial de las nuevas generaciones. Esta iniciativa nace de nuestros valores y refleja nuestro propósito de reimaginar la medicina, algo que no será posible sin la implicación de los más jóvenes. Esperamos seguir impulsando programas tan ilusionantes y dinamizadores como este, que nos acerquen a la sociedad para avanzar juntos hacia una medicina transformadora”.
Por su parte, la directora del Parc Científic de Barcelona, Maria Terrades, subraya: “nos llena de satisfacción saber que, entre los centenares de estudiantes que han participado en esta edición, se encuentran los investigadores e investigadoras del mañana. Proyectos como Reimagina la Ciencia nos ayudan a fomentar las vocaciones STEM entre la gente joven para avanzar hacia un futuro muy prometedor para la ciencia y la salud”.