¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Enerminsa escriba una noticia?
Los proyectos mineros auríferos toman especial importancia por la posible alza del metal dorado en el mercado internacional
Cotización internacional del oro podría llegar a los 1, 500 dólares por onza
De todos los minerales que se extraen, el oro es el más reconocido por el predominio en la conservación de la riqueza y en la adquisición de poder. En la actualidad, su uso es considerado indispensable porque permite diversificar las inversiones, reducir el riesgo frente a las crisis mundiales y mantener los niveles de liquidez ante inflaciones extremas. En enero de 1980, obtuvo un precio de 850 dólares la onza por un alto nivel de la inflación mundial y elevados precios del petróleo, además de otros aspectos. Pero en 1999, se redujo a un mínimo de 251.70 dólares como consecuencia de la disminución de la demanda aurífera por parte de los bancos centrales y la venta del metal por las compañías mineras que querían protegerse de la caída de los precios.
Durante ese año, 15 bancos centrales acordaron limitar las ventas de oro, ocasionando que su precio aumente inmediatamente, refirió el economista Javier Zúñiga, en la revista Horizonte Minero del Perú.
A finales de 2005, el oro alcanzó el valor de 500 dólares por primera vez desde diciembre de 1987, y el año siguiente superó los 700 dólares frente a la debilidad del dólar y a un aumento en el precio del petróleo.
Esta tendencia continuó en 2007 y en ese año llegó a un nivel récord por encima de los 1, 000 dólares la onza, como consecuencia de la crisis de créditos subprime en Estados Unidos, la devaluación del dólar en todo el mundo, el incremento de los precios internacionales de los alimentos y combustibles, originando que los inversionistas se refugien en el oro.
Además, Zúñiga enfatizó el dinámico y permanente crecimiento de las economías de China e India, que generó una gran demanda de oro para la fabricación de joyas. “Pero la menor oferta mundial de oro a escala mundial ha determinado que el precio del oro presente una tendencia a incrementarse.”
Así, los agentes que buscan refugio en el oro poseen dispositivos de inversión, como los Exchange Trade Fund, en los cuales dicho metal es un activo muy importante.
Pero de marzo a mayo del presente año, el oro experimentó una disminución originada por el fortalecimiento del dólar frente al yen, la posible venta de las reservas en oro del Fondo Monetario Internacional y las liquidaciones por parte de los fondos cotizados e instrumentos de inversión, alcanzando niveles mayores a los 800 dólares la onza.
Para este año, se espera que la cotización del oro continúe al alza por el menor costo de invertir en los activos alternativos (entre los que figura el oro) ante las reducciones que ha venido registrando la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos.
PROYECTOS MINEROS DE ORO EN EL PERU
Otro factor es la inflación mundial, que se incrementó en los últimos meses, bajando la rentabilidad de las inversiones en renta fija.
Por ello, se espera que los bancos centrales eleven sus reservas de oro como consecuencia del debilitamiento del dólar, originando una mayor presión al alza en el precio del oro.
El Perú se ha convertido en el primer productor de plata, el segundo productor de cobre y zinc; y el quinto productor de oro en el mundo. Pero en nuestro territorio existen varias zonas por explotar oro tales como Michiquillay, Galeno y la Granja.
Así, el panorama positivo para la exploración aurífera ha concitado la atención de los grandes capitales que están dispuestos a invertir en este sector. El potencial de la extracción del oro en el Perú no ha pasado desapercibido por lo que en la actualidad el Perú se ha posicionado como el segundo país en la captación de recursos para exploraciones en América Latina y sexto en el mundo.
En este sentido, la continua búsqueda de oro por parte de las firmas trasnacionales en el ámbito mundial no se ha detenido y representa el 42 por ciento del total de la inversión en exploración minera.
El alza de los precios internacionales del oro ha jugado un rol importante en el aumento de las exploraciones, pues es muy rentable invertir en dicha actividad.
El precio del oro podría bordear los 1, 500 dólares a partir de Setiembre 2009 debido a la presión de factores especulativos, sostuvo el director de Mercados de Oro y Metales Preciosos del Scotia Capital (Canadá), Trevor Turnbull.
“No obstante que en la actualidad el precio del oro es alto, en el otoño de Norteamérica (entre setiembre y octubre) podríamos estar viendo una cotización de alrededor de 1, 500 dólares”, dijo Zuñiga.
El verano de Norteamérica es una estación donde el precio tiende a debilitarse pues disminuyen las compras de países, como por ejemplo la India, mientras que durante el invierno se incrementa considerablemente la compra de oro.
Consideró que las principales razones que impulsarán el precio del oro en el corto plazo son la depreciación del dólar estadounidense y el aumento de la inflación en el mundo.
Fuente: ENERMINSA
http://www.enerminsa.blogspot.com
PERU GOLD MINING PROJECTS
PERU GOLD MINING PROJECTS