¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tecnologiko escriba una noticia?
El acuerdo permitirá instalar 46 unidades de Bluetooth dentro de los 46 buses nuevos del Consorcio, que circularán por Puente Piedra, Carretera Panamericana Norte, Av. Faucett, Av. La Marina, Av. Javier Prado, Av. Los Frutales y Ate
Gracias a un reciente acuerdo empresarial entre Cómplice Marketing & Comunicaciones y Consorcio Vía, los pasajeros que viajen en los buses de dicha empresa de transporte urbano, considerada la más moderna de Lima, serán partícipes de la nueva modalidad de publicidad que se impone en el país: La publicidad vía Bluetooth o también denominada «marketing de proximidad».
El novedoso producto BlueComp que ha sido diseñado por la empresa peruana Cómplice Marketing & Comunicaciones es un método de comunicación inalámbrica (sin cables) que permitirá enviar información multimedia a los usuarios durante su estadía en el bus. Por ejemplo: videoclips, trailers de películas, mp4, audio, ringtones, música (WAV, mp3, MIDI), imágenes estáticas o con movimiento (GIF, JPG, PNG, BMP), mensajes de texto (TXT), tarjetas de presentación virtuales o Business Card (VCard) y juegos.
La moderna flota adquirida por la empresa de transporte urbano, que consta de 26 buses, recorre los siguientes lugares: Puente Piedra, Carretera Panamericana Norte, Av. Faucett, Av. La Marina, Av. Javier Prado, Av. Los Frutales y Ate.
En un día alrededor de 1, 800 usuarios viajan en los buses de Consorcio Vía, de los cuales el 85% tiene celular, pero solo el 70% posee la tecnología Bluetooh en sus dispositivos móviles
Plan en marcha
El proyecto consta de dos fases. La primera (abril-mayo) llamada Plan Piloto comprende el uso de tres buses, que han sido totalmente acondicionados con material publicitario (POP) para que los pasajeros que no saben utilizar la tecnología Bluetooth en sus dispositivos móviles fácilmente siguiendo las instrucciones lo puedan realizar y gozar de la información que se transmitirá a lo largo del viaje. Para la segunda etapa (junio – diciembre), el Consorcio tiene planeado la ampliación a 46 ómnibuses.
Esta tendencia publicitaria ya se aplica en otros países de la región como Chile, Argentina y Brasil en las estaciones del Metro o en las salas de cine, donde el público recibe gratuitamente en sus celulares trailers de película de estreno o el último ranking musical. Se sabe que hoy, el 73% de la población limeña posee un teléfono móvil, según el INEI. De ese total, la gran mayoría tiene incorporado la tecnología Bluetooth para realizar diversas conexiones inalámbricas de proximidad. Por ello, el usuario puede interactuar con la marca seleccionada y decidir qué consumir en ese momento, así la calidad del impacto se consolida.