Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Pugna por creación de zona reservada en mar pacífico tropical peruano

23/07/2016 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es increíble que solo 0.5% de nuestro inmenso mar (1'140, 000 km2) está protegido bajo la figura de Áreas Naturales Protegidas Costeras que pertenecen al ecosistema corriente de Humboldt, desde Cabo Blanco hasta Tacna (reserva Paracas, reserva de islas, islotes e islas Guaneras y reserva San Fernando) pero ninguna existe en el norte, en el ecosistema del Mar Pacífico Tropical Peruano (MPTP), donde actualmente se proyecta la creación de una zona reservada de 116, 139 hectáreas que abarca Isla Foca, El Ñuro, arrecifes Punta Sal y Banco de Máncora y donde convergen 2 corrientes marinas, la peruana (o de Humboldt) y la del Pacífico Tropical, generando una gran biodiversidad y proveyendo 70% de recursos hidrobiológicos de consumo humano directo al país.

La propuesta de creación de dicha zona reservada viene desde 2010 y en 2013 se presentó el expediente técnico que aún se encuentra en el Comité de Coordinación Viceministerial para posteriormente ser presentado al Consejo de Ministros, y de ser aprobado, sería promulgado con Decreto Supremo por el presidente, posteriormente se determinaría su extensión y categoría como Área Natural Protegida.

Existe gran pugna por su creación, para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y empresarios del sector petrolero traerá inestabilidad en inversiones y contratos de exploración y explotación petroleros, también para la ministra de Energía y Minas impediría nuevas concesiones petroleras en el norte, y según Perupetro deben realizarse más estudios del potencial de biodiversidad. Contrariamente, a favor, están los ministros del Ambiente (aseguró su creación en este gobierno) y de Producción, también, el Defensor del Pueblo, el Senado de EE UU, ONGs ambientalistas y el 91% de la población según encuesta de IPSOS de febrero pasado. El presidente Humala se comprometió a promulgarla en Máncora, Talara (8 junio).

Esta zona marina de gran biodiversidad y productividad pesquera debería convertirse en la primera Área Natural Protegida del ámbito marítimo porque coadyuvará a proteger la pesca artesanal y diversidad biológica, al manejo sostenible de recursos marinos y crecimiento del potencial turístico, también evitará la depredación indiscriminada, pesca ilegal y de arrastre, y lo más importante, se fiscalizará con mayor rigurosidad el cumplimiento de normas ambientales de industrias extractivas (contaminación marina), y de empresas petroleras para que cumplan los objetivos de conservación marina en actividades de exploración (prospección sísmica en zona de alta biodiversidad, perforación de pozos submarinos profundos) y explotación (derrames).

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 23 de julio de 2016


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
444
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.