Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?

Puno: Exportaciones de productos en fibra de alpaca se mantienen frente a la crisis

31/05/2009 03:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pese a la baja de exportaciones en los minerales y en los productos agrícolas, la exportación textil de fibra de alpaca en Puno le hace frente a la crisis, manteniéndose e incluso incrementándose en 10% en el primer trimestre del año. Ahora sus productos cuentan con mayor demanda en Asia y Europa

Pese a la baja de exportaciones en los minerales y en los productos agrícolas, la exportación textil de fibra de alpaca en Puno le hace frente a la crisis, manteniéndose e incluso incrementándose en 10% en el primer trimestre del año. Ahora sus productos cuentan con mayor demanda en Asia y Europa.

Del 2007 a este año, más de 2800 familias de artesanos del altiplano estarían exportando más de USD 2’300,000 de dólares americanos en prendas de alpaca a los países como Japón, Estados Unidos, Alemania y Nueva Zelanda, países cuyas economías no han sido afectadas por la crisis internacional. Los productos con mayor demanda son las chompas y accesorios como chales, chalinas, guantes y gorros. Otros productos son la muñequería y los títeres. El servicio de mano de obra también ha significado otros ingresos, en tres años percibieron alrededor de S/ 2’419,970 nuevos soles. Santa Rosa, Ayaviri, Huancané, Lampa, Juliaca, Puno, Platería, Acora y Chucuito conforman los distritos de Puno que mediante capacitaciones y actividades de articulación comercial brindadas por el proyecto Cluster Artesanal de Puno, viene incrementado sus ventas y mejorando sus ingresos familiares. Norberto Giurfa Morán, jefe del proyecto, indicó que a la fecha están atendiendo la demanda productiva de 15 empresas exportadoras más importantes del país. Para atender la demanda su organización cuenta con más de 160 unidades productivas artesanales. Afirmó también que los pedidos han aumentado en estos meses, en comparación al mismo periodo del año anterior significando la estabilidad económica para los artesanos de la región. Las empresas exportadoras son Raynmisa S.A., Allpa SAC, Gran Pajatén SRL., Qorianca SRL., D´Alpacas S.R.L, Alpakassu S.R.L, Ruwac Maqui S.R.L, Arte SRL., Nagunka SRL., Royal Knit SRL., Artesanías el Trébol entre otras; todas ellas agremiadas a ADEX e INPART. El Cluster Artesanal de Puno, es un proyecto desarrollado por la ONG ENTORNO en consorcio con ADEX, INPART y CECOALP con el financiamiento de FONDOEMPLEO.

Sobre esta noticia

Autor:
Noticiaactual (1136 noticias)
Visitas:
3460
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

danie mb (15/10/2011)

La visión que tiene el sector de los productos elaborados con la fibra de alpaca hoy en día no se hace sostenible si no damos importancia a la fuente principal de producción la crianza ya que el beneficio que tienen los productores son mínimos y dar una calificación de clúster es simplemente paporreta.