Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Putin, acopla a Rusia al desafío comercial de EEUU, Xi, con agallas excelsas ve a Bolivia

19/10/2018 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como suele suceder, el acceso ininterrumpido al mercado ruso no es algo que cualquier productor de alimentos puede dar por sentado

El Reportero del pueblo.

 

Yushenko sin duda es intelectual y operativamente más pro occidental que Yanukovich, pero no se enfrentará a Rusia, eso es seguro, negociará, consensuará, dará un espacio importante a su vecino, pero permitirá el avance de EEUU y Europa en Ucrania, esto resulta inevitable hoy por hoy e irreversible en el mediano plazo. En esos términos si podemos afirmar que Rusia perdió, mucho más que negocios y posicionamiento geopolítico.

Cualquier ruso que quiera sentarse a un almuerzo dominical de filete de canguro no podrá tener ese privilegio. Esto es gracias a las restricciones comerciales que Vladimir Putin anunció la semana pasada, Australia -junto a la Unión Europea, Estados Unidos, Noruega y Canadá- encontró sus exportaciones de alimentos a Rusia bloqueadas inmediatamente. Las autoridades aún se plantean excluir de la lista de sancionados a Groenlandia y las Islas Feroe, que exportan grandes cantidades de pescado al mercado ruso.

  Como suele suceder, el acceso ininterrumpido al mercado ruso no es algo que cualquier productor de alimentos puede dar por sentado. Rusia, el mayor mercado de Australia para la carne de canguro, también suspendió el comercio (por motivos de salud falsos) entre 2009 y 2013. Y mientras el canguro de Australia puede ir felizmente a otros lugares, los consumidores de Moscú tendrán que luchar para obtener sus marsupiales de los socios comerciales que quedan en Rusia.

Este es un ejemplo un poco el extremo en el que la Rusia ha llegado. Por alienar a sus vecinos, Rusia se ha privado a sí mismo no sólo de la carne de canguro de Australia, sino del vino moldavo, el chocolate ucraniano y las mandarinas georgianas. Sus consumidores están ansiosos por encontrar una variedad de cosas interesantes e innovadores que hacer con el trigo sarraceno.

 creando odio hacia sus naturales y las familias soviéticas que desean emigrar. Ellos, necesitan de productos naturales de América Latina, pero los chinos es un obstáculo, como el gobierno regido por Raúl Castro y Miguel Diaz- Clane.

El intento de Moscú para construir un bloque comercial regional con una amplia gama de productos ha sido un fracaso total. Rusia ha tratado de crear un centro de gravedad económico alternativo de la Unión Europea, pero los únicos países que pueden persuadir a participar tienen que ser sobornados o intimidados para unirse a través del control de Moscú sobre el suministro de gas. Al no haber podido diversificar su economía y permanecer dependiente de los alimentos y otros bienes de consumo en el extranjero, los intentos de Rusia para castigar a los socios comerciales mediante la restricción de las importaciones infligen mucho más daño a sí mismo.

Ahora, los rusos quieren los plátanos de Venezuela, Santa Bárbara del Zulia, ellos le dicen bananos y su conflictividad con el gobierno de La Habana,

Los países de Europa central y oriental, y en particular los antiguos estados soviéticos, tienen que elegir entre una orientación económica hacia Rusia o hacia Occidente. La UE ha ofrecido acceso comercial (y miembros de pleno derecho para algunos) y alentó a los gobiernos para que encajen en el sistema de comercio mundial al unirse a la OMC. Rusia ha construido una unión aduanera que comprende en sí, Bielorrusia y Kazajstán, más ambiciosamente llamó a la Eurasian Economic Unión, y expuso una gran cantidad de energía tratando de recuperar en ella a Ucrania, Armenia y Kirguistán.

Pero, en Rusia hay empresarios y Putin al igual que Trump lo es, pero los norteamericanos buscan extender sus niveles de gracia corporativa, los chinos y rusos, repito se organizan en clanes que revisten una posición mafiosa, repartiéndose la gigantesca tarta de recursos naturales que representa la Federación Rusa. Prácticamente, todos forjaron su carrera desde posiciones previas ventajosas o haciendo negocios oscuros protegidos por las primeras medidas aperturistas decretadas por Mijail Gorbachov, como, por ejemplo, la ley de Cooperativas de 1988. Hay personajes como Boris Berezoski y Román Abramovich, o menos conocida Vladimir Gusinsky, Vladimir Potanin u Oleg Deripaska

Los empresarios que menos escrúpulos tuvieron se hicieron inmensamente ricos a raíz de la privatización masivainiciada en 1992 por un joven viceministro rubicundo. El plan del reformista y empresario Anatoli Chubais, fiel aliado del presidente Boris Yeltsin, consistió en la emisión de 'vouchers' o bonos que fueron entregados a cada ciudadano ruso. El valor nominal de cada uno de esos bonos era de 10.000 rublos, cifra suficiente en aquel entonces para comprar dos coches de fabricación nacional. Sin embargo, como demostró la realidad, su coste real era muy inferior. La gente malvendió esos papeles del Estado a banqueros especuladores o incluso los utilizó como posavasos. En definitiva, se privatizaron en seis años 130.000empresas públicasmediante el sistema de 'vouchers' y de subastas de acciones.

Que acabó con el Gobierno de Viktor Chernomidin, a la postre un oligarca gasístico reconvertido en político. La inestabilidad política entró en una espiral sin control donde los primeros ministros cesaban con inédita rapidez. El país se sumió en una crisis sin precedentes.

Hasta que llegó, Putin para hacer las correcciones pertinentes.

Yeltsin, demasiado ocupado en su lucha a muerte contra las fuerzas comunistas, había acabado sometido y atrapado en la tela de araña de esa elite sedienta de dinero. Enfermo y agotado, el presidente ruso entregó las llaves del Kremlin a una persona que le garantizaba, por un lado, una jubilación tranquila y, por otro, el fin del reinado de los oligarcas. Y Putin cumplió con creces la promesa dada al zar.

Ahora se enfrenta a nuevos desafíos de sus aliados, la corrupción de Venezuela y la injerencia del gobierno de La Habana en temas de su no competencia y, el paso de la droga del Sur hacia el mundo europeo que ya atornilla las fronteras rusas.

Este es un ejemplo un poco el extremo en el que la Rusia ha llegado

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2291 noticias)
Visitas:
10337
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.