Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardocanelles escriba una noticia?

¿Qué es el Marketing de Afiliación?

16/10/2014 03:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Marketing de Afiliación es una forma de Marketing-Publicidad que permite monetizar sus webs o blogs a los afiliados y llegar al tagert de forma barata a los anunciantes, todo con la mediación de una plataforma de afiliación.

En esencia, el afiliado coloca banners o enlaces en sus entradas y recibe diferentes tipos de comisión en función de las acciones que generen dichos banners, ya sea una compra, suscripción a Newsletter, registro, descarga...

Estructura del Marketing de Afiliación

El Marketing de Afiliación se basa en tres actores clave, a saber:

  • La plataforma de afiliación: ofrece a las diferentes empresas que quieren anunciarse online un amplio abanico de blogs y webs en los que poder insertar los anuncios. Esta variedad permite segmentar muy bien según el público objetivo que estemos buscando y la temática o estilo del sitio en que nos gustaría colocar los anuncios. Por otra parte, permite el acceso de pequeños bloggers y webmasters a financiarse mediante publicidad.
  • El Afiliado: es, habitualmente, aquella web o blog que venderá sus espacios para la inserción de los anuncios, generalmente con su contenido como reclamo. El sitio deberá afiliarse y tendrá acceso a gran cantidad de anunciantes para rellenar sus espacios.
  • La marca: Busca anunciarse en Internet y, mediante la plataforma de afiliación, tendrá acceso a una gran cantidad de afiliados. Esto le permite segmentar mucho sus acciones a un bajo coste. Además, la norma general es que solo se paguen comisiones por la consecución de diferentes objetivos, desde la comisión mayor por la realización de una compra a tasas menores por registros o impresiones.

Con este modelo, todos obtienen alguna ventaja. El cliente satisface una necesidad a la que accede a través de su blog habitual, el cual gana una comisión por dicha compra que la plataforma de afiliación le paga. Finalmente, el anunciante, a cambio de una pequeña comisión que se reparten plataforma y afiliado consigue una nueva venta.

Este tipo de publicidad online va poco a poco ganando terreno frente a la publicidad tradicional en medios de comunicación con presencia online o web con un altísimo tráfico de visitas, pues los pagos dependen de diferentes objetivos.

Modelos dentro del Marketing de Afiliación

Desde el punto de vista del anunciante existen diferentes modelos a la hora de realizar una campaña.

La opción más extendida es el CPA (coste por adquisición), un método muy rentable ya que los costes derivados de la campaña corresponden únicamente a un porcentaje de los ingresos generados con dichas ventas.

De cara a captar usuarios otro modelo es el CPL (coste por registro), en este caso tratan de conseguirse otro tipo de conversiones como registros en la web de destino, suscripción a Newsletter... esto permitirá al anunciante aumentar su base de usuarios de cara a futuras campañas de Email Marketing, por ejemplo.

CPM, Un modelo de publicidad más convencional dentro del mundo online basado en el costo por cada 1.000 impresiones (veces que se ve el anuncio) y permite aumentar el alcance de una publicación especificando a qué tipo de sitio queremos vincular nuestra marca.

El CPC (costo por clic) es otro de los formatos tradicionales dentro de la publicidad en Internet que posibilita el dirigir tráfico cualificado a nuestra página aumentando el éxito de la campaña.

Para campañas concretas o modelos de negocio como el de venta de software aparece el coste por descarga, que al igual que el CPA se abona una comisión por cada descarga conseguida a través de un banner concreto.

Otro modelo que va poco a poco implementándose es el coste por llamada, pensado para compras telefónicas y productos caros que requieren de algún tipo de información específica que la empresa prefiere transmitir por teléfono.

Además, las plataformas de afiliación suelen presentar un tracking muy completo de todo esto, de forma que puedas consultar en tiempo real los resultados de tu campaña.

Tipos de segmentación en el Marketing de Afiliación

Además del tipo de publicidad que queremos y los objetivos que queremos conseguir, las plataformas ofrecen distintas formas de segmentación de la audiencia y remarketing para conseguir atraer al usuario susceptible de realizar una compra.

El Remarketing se emplea para que un usuario que ya visitó tu página o consultó alguno de tus productos vuelva a verlos en forma de publicidad cuando navegue, recordándole que quizá le gustó lo que vio.

En este sentido también es usado el llamado IBA targeting, o publicidad basada en intereses. Por ejemplo, si somos una agencia de viajes y un usuario ha mostrado de diferentes formas su interés en los viajes será considerado público objetivo y se le mostrarán anuncios relacionados.

Retargeting, concepto relacionado con el remarketing, persigue mostrar al usuario anuncios según las acciones online que haya realizado anteriormente. Siguiendo el ejemplo de la agencia de viajes, nuestro anuncio se mostrará a un usuario que, por ejemplo, haya estado buscando vuelos al extranjero.

También existe la posibilidad de segmentar a la audiencia demográficamente mediante el llamado Geotargeting, de forma que únicamente llegaremos a aquellos usuarios que vivan en una zona objetivo que hayamos marcado previamente.

Pero esto son solo unas pinceladas en lo que a tipo de segmentación se refiere, ya que podremos hacerlo por edad, sistema operativo o navegador, proveedor de servicios de Ineternet...

En definitiva, el Marketing de Afiliación va poco a poco asentándose en el mercado debido a las muchas ventajas que presenta y el bajo costo que supone para los anunciantes. Además, la proliferación y aumento de visitas de diferentes webs y blog que no pertenecen a grandes corporaciones mediáticas aumenta el espectro en el que los anunciantes pueden decidir.

Si te ha gustado este artículo, puedes dejarnos un comentario, seguirnos en Facebook, Twitter, Google Plus o Linkedin o difundirlo en tus redes sociales, así nos animas a seguir compartiendo conocimientos con la comunidad.

Además, si te interesan estos temas puedes encontrar más información en nuestra web http://marketing-online.solucionesc2.com/ o suscribirte al blog para recibir en tu correo electrónico todas las publicaciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardocanelles (51 noticias)
Fuente:
blog.solucionesc2.com
Visitas:
4842
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.