¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diagonalinformatica escriba una noticia?
Se trata de la técnica más usada para el robo de información personal, credenciales de acceso a servicios online o información bancaria. Su funcionamiento se basa en envío de emails u otro tipo de mensajes suplantando la identidad de algún servicio o empresa conocido para que la víctima acceda a una página fraudulenta que simula ser la legítima. La finalidad es que el usuario introduzca todo tipo de información para que el ciberdelincuente pueda contar con ella.
Los falsos préstamos
La existencia y uso de las redes sociales permite a estos ciberdelincuentes, los que ofrecen supuestamente préstamos de dinero a bajo interés, anunciarse en cualquier perfil y llegar a una gran cantidad de personas a través de la viralización de sus anuncios. También puedes encontrarlos en foros, comentarios de artículos o en mensajes de correo electrónico.
Harán uso de la desesperación de la gente por obtener un crédito para intentar estafar y obtener un rédito económico o para hacerse con información personal de sus víctimas.
Las principales características que ofrecen este tipo de préstamos son las siguientes:
Para no caer en este tipo de engaños, recomendamos acudir a entidades de confianza u oficiales de crédito. También hacer búsquedas activas por Internet, los resultados te puedan dar pistas sobre si se está ante un fraude o no.
Fuente: OSI