Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?

Qué es la plagiocefalia postural

03/06/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La plagiocefalia postural es una deformidad de la cabeza de los niños, adquirida en los primeros meses de vida. Se trata de un aplanamiento de la nuca con desplazamiento hacia delante del pabellón auricular. También es conocida como plagiocefalia posicional, plagiocefalia occipital, plagiocefalia posterior o plagiocefalia deformativa benigna.

Factores de riesgo de desarrollar plagiocefalia postural

El cráneo del niño sufre una distorsión significativa a su paso por el canal del parto. Esta deformidad temporal del cráneo asegura el éxito del trabajo del parto y se corrige pronto después del nacimiento. Sin embargo, el cráneo del niño puede deformarse localmente por fuerzas moldeadoras externas aplicadas prenatalmente o postnatalmente. Entre otras causas se habla de un ambiente uterino restrictivo (fetos grandes, pelvis pequeñas...), tortícolis muscular congénita, prematuridad, pero sobre todo la causa responsable del aumento de la incidencia de la plagiocefalia postural es que el niño esté todo el tiempo sobre uno de los lados de la nuca en las primeras semanas de la vida, tanto dormido como despierto.

Los primeros casos de plagiocefalia postural se vieron al cambiar las indicaciones de la postura de dormir del recién nacido, con el fin de disminuir la incidencia del Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante. Se pasó de aconsejar dormir boca abajo (en prono) a la nueva indicación de dormir boca arriba sobre la espalda (en supino).

Más sobre

Imagen obtenida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Plagiocefalia

Qué síntomas presenta

La instauración de la deformidad es silente en el tiempo. Al principio el bebé lateraliza ocasionalmente la cabeza y tiene una postura preferente de confort al dormir. Al poco tiempo, se convierte en una postura mantenida con instauración de la plagiocefalia.

Puede presentar llanto en el cambio de lado durante la lactancia. La cabeza típicamente redondeada al nacimiento, se deforma poco a poco. Después de varias semanas tiene un cráneo oblicuo, con aplanamiento de la nuca. Se abomba uno de los lados de la frente y una oreja está mas adelante y separada que la otra. También se puede ver un ojo mas pequeño que el otro (una hendidura palpebral más abierta). Y, en algunos casos, inclinación y rotación de la cabeza (tortícolis).

Cómo se diagnostica

En la mayor parte de los casos, la simple exploración clínica y un análisis de los antecedentes del niño por parte del pediatra permitirá obtener un diagnóstico fiable.

En el caso de que exista duda de si se trata de una plagiocefalia postural o una malformación del cráneo las pruebas a realizar son el TAC craneal y la reconstrucción tridimensional, ya que el tratamiento es diferente.

Qué es la plagiocefalia postural es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

Escucha

este post


Sobre esta noticia

Autor:
Cometelasopa (220 noticias)
Fuente:
cometelasopa.com
Visitas:
2706
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.