Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adlgt escriba una noticia?

Qué es la resiliencia y cómo potenciarla

14/09/2016 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Resiliencia es la capacidad humana de adaptarse a las adversidades, de superar los problemas, adaptándose y, además, sabiendo sacar beneficio de los mismos, al superarlos y salir fortalecidos de ellos.

La Resiliencia es una capacidad psicológica que nos permite adaptarnos con éxito a las distintas circunstancias y situaciones que van surgiendo en nuestra vida. Pero no es solo adaptación, resiliencia tienen aquellas personas que van un poco más allá, y tras estas adversidades o circunstancias, consiguen adaptarse a ellas y las utilizan para salir fortalecidos y favorecer su propio crecimiento personal. Se toman las adversidades como retos a superar que les sirven a su vez para su propia maduración como persona, favoreciendo a la larga una mejora de su autoestima. Este precisamente, es el punto de vista de la psicología positiva.

Hay personas que al enfrentarse a un trauma, situación adversa o una desgracia, (p.ej. muerte de un ser querido) permiten que éstas situaciones los superen, pero hay otras que no lo permiten, que se "levantan" y que consiguen continuar con su vida sin problemas. Incluso hay personas que llevan esta actitud a un nivel superior y transforman ese trauma en algo positivo; es decir que ese problema los ayuda a desarrollar recursos para sobrevivir que creían no poseían. Esto es precisamente la resiliencia.

image Christian Kortum via Compfight

Cómo potenciar la resiliencia

La resiliencia no es una capacidad de nacimiento o innata, es algo que se aprende y que mejora con la práctica. Si que hay cuestiones genéticas que influyen en nuestro carácter y en nuestra conducta, y eso, a la larga, también influye en nuestra resiliencia, pero es algo que debe adquirirse y practicarse. Pero ¿cómo podemos ser más resilientes?

Hay ciertas características de nuestra forma de ser y actuar que mejoran nuestra capacidad de superar con éxito las adversidades y de usarlas para crecer. Esas características son las que debemos trabajar para mejorar nuestra resiliencia:

  1. Objetividad y optimismo: debemos ver siempre la vida con objetividad, sabiendo nuestros límites y capacidades, sabiendo las circunstancias que nos influyen y cómo manejarlas, pero utilizando siempre unas lentes de optimismo. Hay que aprender a ser optimista, ya que influye notablemente en nuestro ánimo y en nuestras conductas.
  2. Tenacidad y constancia: el dejar las cosas a medias no es una buena actitud para la resiliencia. Cuando nos proponemos un objetivo, y más cuando este es grande, nadie nos asegura el éxito, pero el trabajo y la constancia nos dejarán más cerca de él, y dándolo todo, aunque no lo consigamos, podremos estar más satisfechos con nosotros mismos que dejándolo por el camino.
  3. Fuera personas tóxicas: hay que tener un círculo social adecuado, que nos sirva de apoyo, y que tenga actitudes positivas como nosotros, las personas tóxicas nos restan tiempo y motivación.
  4. El humor es un gran aliado: tomarse las pequeñas adversidades con humor, siempre ayuda a superarlas y sobreponerse. Nadie dice que te eches a reír cuando ocurre una desgracia, pero es verdad que el sentido del humor ayuda ante las adversidades. Aprende a reírte de ti mismo lo primero.
  5. Los problemas son retos: lo mejor que podemos hacer ante los problemas es verlos como retos que debemos superar. De esta forma mejoramos nuestra disposición a trabajar para superarlos, será más sencillo sobreponerse a ellos y además sacaremos beneficio de este trago, mejorando nuestra autoestima cuando lo superemos.
  6. La creatividad es un buen aliado: las personas creativas suelen ver más opciones de solución que las que tienen menos creatividad, por lo que conviene trabajarla.
  7. Concienciarse de que no podemos controlarlo todo: hay muchas cuestiones que se escapan a nuestro control, por lo que si somos conscientes de ello, aceptaremos mejor nuestras limitaciones.

Como último consejo, este para los padres, el enseñar todas estas cuestiones y trabajarlas con los niños desde pequeños, ayudará a que estos sean más resilientes en su madurez, proporcionándoles una buena herramienta ante las dificultades. Hay que ayudarles a desarrollar su resiliencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Adlgt (99 noticias)
Fuente:
psicoglobalia.com
Visitas:
3849
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.