Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vacaciones España escriba una noticia?

¿Qué hacer en Málaga?

18/04/2017 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vacaciones-España.es, portal de alquiler vacacional especializado en España desde 2002, ha desarrollado una infografía con lugares de interés en nuestra visita a esta bella ciudad. ¡No te la puedes perder!

La ciudad origen de Picasso, está experimentado un vertiginoso crecimiento no solo a nivel económico, sino también a nivel cultural. Miles de turistas curiosos visitan la capital de la Costa del Sol ansiosos por empaparse de su cultura y tradiciones. Málaga no es solo un reclamo al turismo de sol y playa, el entorno montañoso que abraza la bahía esconde multitud de sorpresas y un legado histórico de más de 3.000 años de antigüedad, además de multitud de rutas que satisfacen a ciclistas y senderistas de todo tipo.

Vacaciones-España.es, portal de alquiler vacacional especializado en España desde 2002, ha desarrollado una infografía con lugares de interés en nuestra visita a esta bella ciudad.

Podemos empezar nuestro viaje en la Plaza de la Marina, una de las plazas más importantes y céntricas de Málaga. Desde aquí podemos partir andando u optar por la bicliceta ya sea pública o privadas que se pueden alquilar en su alrededor. 

Justo al lado encontraremos el famoso Parque de Málaga, caracterizado por poseer la mayor flora tropical en Europa. Nada mejor como disfrutar de un agradable paseo en este paraje tan peculiar cuyos serpenteantes y estrechos caminos, dejan entre ver los secretos de este peculiar parque. Desde aquí podemos conectar con el Muelle Uno y Dos o Palmeral de las Sorpresas, una clara apuesta de la ciudad por dejar de vivir de espalda al mar, creando un puerto vanguardista y moderno que aglutina a miles de turistas y residentes a diario.

El muelle Uno esconde la zona más comercial y de ocio, comprende desde la Farola (el faro de Málaga, un icono de la ciudad) al Centro Pompidou, que se caracteriza por un enorme cubo multicolor. El Muelle Dos, también conocido como el Palmeral de las Sorpresas, es un espacio abierto con una gran calle central protegida por una pérgola enorme que nos acompaña durante todo nuestro paseo, su interior está compuesto de zonas verdes, fuentes y un par de restaurantes cuyo final nos conecta de nuevo con la Plaza de la Marina.

Otro lugar de culto y tradición son los Jardines de Pedro Luis Alonso, (muchos turistas no lo conocen y no es un sitio concurrido), escondido junto al ayuntamiento. Creado en 1947 debe su nombre a al primer alcalde después de la postguerra, Pedro Luis Alonso. Su interior esconde una de las figuras más características de Málaga, el Biznaguero. Para los que no lo sepan, el Biznaguero de Málaga se encarga de vender y crear ramilletes de jazmines ensartados sobre una rama de cardo. Es increíble el olor que desprenden, un olor que recuerda a Málaga por los cuatro costados. Si miras hacia arriba, verás la fortaleza morisca que antaño protegía la ciudad, La Alcazaba y junto a ella, el Mirador Gibralfaro, si te gustan los miradores, desde aquí obtendrás una bellas vistas de la ciudad para inmortalizar con la cámara.



El centro de Málaga esconde multitud de preciosos rincones como es el caso del Teatro Romano de Málaga, que se remonta cuando el Imperio Romano fue gobernado por César Augusto. Este espacio no deja indiferente a nadie, un entorno de ensueño resguardado por una imponente fortaleza (La Alcazaba) que se extiende a lo largo del monte Gibralfaro, sobre el que se encuentra el Castillo de Gibralfaro. Justo enfrente podéis disfrutar de uno de los locales gastronómicos más visitados y conocidos de Málaga,  El Pimpi, este antiguo caserón malagueño del siglo XVIII alberga un emblemático espacio gastronómico para ir de tapas, el cual se ha ganado la aceptación de los malagueños y turistas de todo el mundo.

Málaga y Picasso van de la mano y no existe una zona mejor para descubrir a este revolucionario pintor que la Plaza de la Merced, la cual debe su nombre a la Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced. Si os preguntáis que representa el obelisco de su parte central, saber que está dedicado al General Torrijos y a sus 48 compañeros asesinados en 1831. Es el lugar de nacimiento de Pablo Picasso y donde se encuentra su museo: la Fundación Picasso - Museo Casa Natal.

Málaga no es solo un reclamo al turismo de sol y playa, el entorno montañoso que abraza la bahía esconde multitud de sorpresas y un legado histórico de más de 3000 años de antigüedad

Desdes aquí podemos continuar nuestra bajando por calle Granada, una de las calles más conocidas de la ciudad que comunica con la famosa Plaza de la Constitución y la artería principal de la ciudad, la calle Larios. Debéis saber que la Plaza de la Constitución es la plaza más importante de la ciudad - también conocida como la Plaza de las Cuatro Calles, ya que este enorme espacio es el punto de encuentro de las cuatro calles principales de la ciudad -.  Os cuento un secreto... justo en una de sus esquinas de esta plaza, se encuentra el famoso Café Central, donde se originó la tradicional manera de pedir los cafés en Málaga, un buen lugar para descansar y disfrutar de un buen café.

Calle Larios hasta hace relativamente poco tiempo estaba abierto al tráfico y los coches más atrevidos se estacionaban en sus laterales, es posiblemente la calle más cara de Málaga, así que podemos encontar las tiendas más chic de la ciudad, hoy día es una amplia calle peatonal que da paso paso a multitud de personas influenciadas por los atractivos y tentadores escaparates de sus tiendas.

Paralela a Calle Larios encontramos la milla de oro de la gastronomía malagueña, dos calles que harán las delicias de los más cocinillas, calle Strachan y calle la Bolsa. Y justo cerca la catedral, encontraréis uno de mis preferidos, restaurante el Refectorium, todo un símbolo de la ciudad.

Siguiendo con esta temática de gastronomía malagueña, no puede faltar el conocido pescaito frito de Málaga, todo un símbolo y orgullo de esta ciudad que puedes disfrutar en cualquiera de los chiringuitos repartidos por su costa. También recordar esos famosos y enormes platos de los montes, que podemos degustar en esas ventas antiquísimas y olvidadas entre los serpenteantes y viejos caminos que comunicaban Málaga con otras ciudades como Granada. Este plato está un compuesto por chorizo, patatas, pimientos, migas y lomo en manteca, os recomiendo regarlo con cualquier vino tranquilo malagueño.

Se dice que para conocer cómo es una ciudad, su gente y sus costumbres no hay nada mejor como visitar su mercado, en pleno centro encontramos el Mercado de Atarazanas o Mercado Central, un recinto lleno de vida desde que abre sus puertas de madrugada hasta el mediodía. El desfile de productos típicos de Málaga no tiene fín, pescado y mariscos de la bahía, espectaculares carnes, encurtidos, jamones, quesos, verduras y fruta de temporada, puedes encontrar casi todo, dentro de un marco estructural espectacular recientemente rehabilitado.

Dependiendo de la fecha de tu visita a Málaga podrás disfrutar de diferentes fiestas y tradiciones, su espectacular Semana Santa, la alegría de su feria o las tradicionales fiestas de sus pueblos.

La ciudad origen de Picasso, está experimentado un vertiginoso crecimiento ya no solo a nivel económico, sino también a nivel cultural

Descarga la infografía en HD

 


Sobre esta noticia

Autor:
Vacaciones España (6 noticias)
Visitas:
8284
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.