¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Viajeslargos escriba una noticia?
Hermosillo es una de las ciudades fronterizas de México, como capital del estado Sonara y geográficamente posicionada en una zona relativamente céntrica es la ciudad más poblada del estado
¿Qué ver en Hermosillo? ¿Qué hay para ver y hacer?
Tan pronto se estrenó la primera Planta de Ford alrededor de los años 80’, la ciudad ha tenido un amplio crecimiento en la industria manufacturera y de servicios. Los viajes largos siempre son bastante divertidos, ya que te permiten desconectar con el mundo rutinario de forma absoluta, te recomendamos hacer un viaje largo al menos una vez al año!
Curiosidades de Hermosillo
Hermosillo fue considerada una de la más sobresaliente ciudades en México, específicamente entre las primeras 5 para residir, esto conforme a un estudio difundido en el año 2013 por la comisión del Gabinete de Comunicación Estratégica del Gobierno Federal, “Las ciudades más habitables de todo México”.
¿Qué hay para ver en Hermosillo en 2 o 3 días? Lugares de interés
Catedral de la Asunción
La Catedral de Hermosillo, es un templo católico dedicado a la Virgen de la Asunción. Con una altura de 30 metros es el templo más representativo de la Arquidiócesis de Hermosillo y una de las principales construcciones de la ciudad.
Anteriormente era una pequeña capilla del siglo XVIII pero en la necesidad de espacios más grandes fue reconstruida para el año 1908.
Plaza Zaragoza
La plaza Zaragoza es uno de los lugares preferidos por las familias de Hermosillo. Junto con la Catedral de Hermosillo, el palacio de gobierno y un reconocido kiosco, de hecho está ubicada en el centro de las edificaciones.
¿Qué se puede ver en Hermosillo en 1, 2, o 3 días? Lugares turísticos
Por otra parte la plaza es sede de eventos culturales con bastante frecuencia, lo que la hace más atractiva para quienes la visitan.
¿Qué se puede ver en Hermosillo en 1, 2, o 3 días? Lugares turísticos
Cerro de la Campana
El cerro es una formación rocosa que representa como símbolo a la ciudad de Hermosillo. De hecho, la zona más alta del cerro funciona como mirador y brinda a sus visitantes una hermosa vista panorámica a la ciudad desde sus empedrados.
Fue inaugurado en el año 1909 bajo el nombre de “campana” por su forma si se observa desde el este.
Museo de las Culturas Populares e Indígenas
El espacio museográfico está dedicado a exposiciones temporales acerca de la diversidad de culturas del estado de Sonora, de México y del resto del mundo.
Anteriormente correspondía a una residencia de la época Porfiriana para luego ser adaptar sus habitaciones y dar vida a las salas de exposiciones.