¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Hay que tener muy en cuenta que de presentarse una sequía intercontinental durante un año, se perderán todas las grandes cosechas y por efecto morirán entre 2 a 4 mil millones de seres humanos de hambre
Faltará el agua potable, el alimento, las ciudades que dependen de los ríos de montaña, de los glaciares y de la nieve, no tendrán ya agua para beber. No estamos preparados a nivel mundial para enfrentar semejante cuadro de crisis… Y esto es sólo el principio, nos esperan flagelos peores todavía, si no frenamos de inmediato al calentamiento global.
“En la actualidad, los reservorios submarinos de carbono liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera a medida que los océanos se calientan debido a la actividad del ser humano. Si los depósitos submarinos de carbono se alteran de nuevo, emitirán una nueva fuente enorme de gases de efecto invernadero, lo que exacerbaría el cambio climático”, comentó Lowell Stott, profesor de ciencias de la Tierra de la Universidad del Sur de California (EEUU) y autor principal del estudio, citado por el portal phys.org.
“El gran desafío es que no tenemos estimaciones del tamaño de estos o cuáles son particularmente vulnerables a la desestabilización. Es algo que todavía queda por determinar. La última vez que sucedió, el cambio climático fue tan grande que causó el fin de la era de hielo. Una vez que ese proceso geológico comienza, no podremos detenerlo”, advirtió Stott.
“A la tasa actual de incremento de dióxido de carbono en la atmósfera, probablemente el planeta experimente varios grados de incremento en la temperatura global y cambios a gran escala como la pérdida de las capas de hielo que podrían llevar a un aumento en el nivel del mar de varios metros en este siglo”, según ha afirmado el Dr. James Hansen.
“Dos grados Celsius de calentamiento haría un planeta Tierra mucho más cálido que durante el Eemiano, y lo llevaría más cerca de las condiciones del Plioceno, cuando el nivel del mar era unos 25 metros más alto que hoy”, comentó Hansen.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, está convocando a todos los gobiernos del planeta a la Acción Climática urgente. En tal sentido se requiere el apoyo de un informe científico medular sobre el ciclo del permafrost ártico, los hidratos de carbono en el Ártico y los reservorios de carbono en los océanos.
Actualmente se está hablando desde Naciones Unidas en organizar los esfuerzos de todos los países para reducir las emisiones de carbono un 45% antes del 2030 y llegar a cero emisiones en el 2050. Este objetivo puede ser insuficiente, si nos encontramos a corta distancia temporal del umbral crítico para la reacción en cadena abrupta, de liberación de gas metano en el Círculo Polar Ártico y de carbono en los demás océanos del mundo. De ser este el caso será necesario llegar a cero emisiones en lo inmediato.
PUNTOS DE INFLEXIÓN IRREVERSIBLES
El profesor Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y el Dr. David Armstrong McKay de la Universidad de Exeter advierten que las capas de hielo gigantes, las corrientes oceánicas y las regiones de permafrost ya pueden haber pasado el punto de inflexión irreversible.
El colapso de los glaciares de Groenlandia se encuentra en fase activa y en aceleración con los actuales 1, 1º C de aumento de la temperatura global. Los niveles oceánicos pueden aumentar rápidamente. La corriente halina del Atlántico Norte puede colapsar, interrumpiendo los ciclos de precipitaciones de los que dependen miles de millones de personas para alimentarse. El permafrost rico en carbono y gas metano puede descongelarse en forma abrupta.
Al alcanzarse el umbral de 1, 5º C habrá cambios en los vastos bosques del norte y pérdidas en casi todos los glaciares de montaña. Los investigadores indican que el mundo se dirige hacia un calentamiento de 2/3º C, lo que activará 16 puntos de inflexión y otros en cascada. Con posible desestabilización de la pluviselva de Amazonia y su pérdida irreversible, afectando al clima de todo el planeta. Asimismo tendrá lugar la extinción de los arrecifes de coral tropicales junto con cambios en el monzón de África occidental y el monzón del verano indio, con probable pérdida de oxígeno del océano. Además se acelerará el descongelamiento de los glaciares de Antártida.
LOS 6 PRIMEROS PUNTOS CLIMÁTICOS DE "NO RETORNO"
El autor principal del estudio, David Armstrong McKay, del Centro de Resiliencia de Estocolmo, la Universidad de Exeter y la Comisión de la Tierra, dijo que ya se están viendo señales de desestabilización en las regiones polares, y que este es el paso que precede al colapso de sistema.
1ºC MÁS Y LOS OCÉANOS SUBIRÁN HASTA 9 METROS
Evitar que la temperatura aumente más dos grados centígrados no es suficiente, concluyó el Dr. James Hansen, experto en cambio climático y antiguo científico de la NASA.
Dos grados Celsius de calentamiento haría un planeta Tierra mucho más cálido que durante el Eemiano, y lo llevaría más cerca de las condiciones del Plioceno, cuando el nivel del mar era unos 25 metros más alto que hoy,
Hansen, dijo que el registro paleoclimático sugiere que cada grado Celsius que sube en la temperatura global finalmente podría suponer 20 metros de subida del nivel del mar.
La emisión por causas humanas de dióxido de carbono en la atmósfera también presenta a los climatólogos algo que nunca habían visto en 65 millones de años de registros de los niveles de dióxido de carbono.
EL SISTEMA ECONÓMICO EN COLAPSO TOTAL
Según el Dr. James Hansen cuando se llegue a 450 ppm de CO2, en 2030, la temperatura promedio global ascenderá 2º C., entonces los océanos podrán ascender 6 metros o más. Esta nueva situación mundial causará una disrupción sobre todo el sistema económico y fiscal mundial. Además de provocar la evacuación de 600 millones de personas en las ciudades costeras del planeta.
Los activos físicos, los bienes inmuebles de todos esos sitios pasarán a valer cero de la noche a la mañana, mucho antes, cuando la información de que el fenómeno de inundación global comience a difundirse mediante los voceros científicos, las propiedades sobre la costa comenzarán a perder valor en cascada y los titulares de las mismas dejarán de pagar sus impuestos a los Estados municipales, provinciales y nacionales. Se producirá un crack sobre el sistema de recaudación. Y las monedas mundiales estallarán a la baja.
Meses y años antes de que las aguas cubran las ciudades, la gente quedará cautiva en las ciudades condenadas, sin posibilidad de emigrar hacia tierras altas, porque no podrán vender sus casas, ya que habrán perdido todo valor de mercado.
El descongelamiento será lento y paulatino, demorará varios años. Primero la línea de costa se irá corriendo. Desaparecerá la playa, luego será cubierto el pavimento de la costanera, más adelante los sistemas cloacales y los pluviales, junto con los sótanos de los edificios ubicados en los sitios más bajos comenzarán a inundarse y sus cimientos a perder estabilidad y desmoronarse. Luego el agua de mar comenzará a fluir por el cordón cuneta hasta ascender por la vereda y ganar las entradas de las viviendas.
Bastará que un organismo como el IPCC informe oficialmente que este nivel de inundación no se puede detener y que el mismo se iniciará en el mediano plazo, para que el valor de las propiedades se desplome y el sistema económico entre en pánico y colapso total. ¿Qué hacer? ¿No informar y guardar silencio? Entonces no se tomarán las medidas de urgencia y las ciudades quedarán condenadas a inundarse… ¿qué es peor?
“Si la humanidad desea conservar un planeta similar a aquel en el que se desarrolló nuestra civilización y para la cual la vida en la Tierra está adaptada, la evidencia paleoclimática y el cambio climático en curso sugieren que (los niveles actuales de) CO2 tendrán que reducirse a un máximo de 350 ppm" afirmó el Dr. James Hansen, físico y climatólogo estadounidense, profesor adjunto en el Departamento de Ciencias Terrestres y Ambientales de la Universidad de Columbia.
Hansen reflexiona que mientras la energía fósil sea la más barata, no se podrá resolver el problema del cambio climático. Por eso el sistema de capital desarrolla la fractura hidráulica (fracking) para obtener más gas y más petróleo. La situación no cambiará hasta que no se impongan tasas sobre el carbono.
Advierte que al alcanzarse 450 ppm de CO2 el nivel del mar va a subir un mínimo de 6 metros, pero se ignora con qué rapidez responderán los hielos, dado que nunca la composición de la atmósfera varió tan rápidamente como ahora.
Hace 50 millones de años el nivel de CO2 se duplicó y el planeta se calentó 6º C más, pero demoró 2.000 años en hacerlo. Pero con la contaminación humana ahora el CO2 se ha duplicado en solo un siglo.
CONTRADICCIÓN ENTRE LA RENTA INMUEBLE COSTERA Y LA ACELERACIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Qué significa esto para el capital y para la renta?
Que la ecuación del crédito, el riesgo de inversión y de recupero del capital debe ser recalculado.
La construcción de edificios torres, mediante financiación y coberturas de riesgo, ya no pueden ajustarse a parámetros anteriores. Hoy es necesario ajustar el costo del dinero o capital al MENOR TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE CIUDADES COSTERAS.
Es decir, las inversiones sobre ciudades costeras están ya afectadas por la anomalía o calentamiento global, existiendo consenso científico mundial, no puede prestarse dinero o realizarse inversiones en zonas que serán irreversiblemente inundadas sin modificar la ecuación del recupero en función del tiempo y del incremento real del riesgo.
Considerando que menos de 30 años promedio es la hipótesis de máxima, ¿qué hacer respecto a la hipótesis de mínima?
Hoy se habla de un aumento de 3 milímetros por año de las aguas oceánicas.
Pero como la anomalía es eso, una anomalía, en cualquier momento una retroacción cualquiera puede acelerar el fenómeno y pasarse a 5 o 10 centímetros año.
De ahí al pánico y al caos sólo habrá medio paso.
Si los océanos pueden subir repentinamente centímetros, la lógica dirá que en cualquier momento podrán subir de a metros.
Esto significa que proyectos de construcción en estas ubicaciones, con un tiempo de recupero del capital por encima de los 10 años comienzan a tener elevado riesgo hoy.
En la medida que la anomalía se incremente los plazos disminuirán.
Tal relación directa ocasiona que el costo del dinero de inversión en zonas inundables suba rápidamente, una vez que se comprendan los alcances completos de la confirmación científica mundial y unánime de la anomalía bajo el aspecto económico.
Ahora, no es lógico plantear proyectos de largo plazo superiores a la media de 30 años en ciudades costeras.
Y éste tiempo de 30 años está sujeto a la evolución del calentamiento global.
Si empeora y es concretamente evidente tal empeoramiento del cuadro de situación, el plazo disminuirá hasta convertir en irracional toda proyección de inversión en puntos costeros, sin contemplar el riesgo creciente de inundación global.
Aseguradoras y bancos mundiales, una vez comprendan esta ecuación modificarán de inmediato las relaciones costo-beneficio para tales posibles inversiones.
Su objetivo es no perder dinero, de modo que financiarán los estudios necesarios para ajustar los modelos de financiación y medir el riesgo en ciudades costeras, caso por caso.
CERO EMISIONES EN 5 AÑOS
MEDIDAS DRACONIANAS
El concepto matriz y estrategia de base en el proceso de ecoformación de la Tierra es el ahorro energético, el bajo consumo en todos los aspectos. Desacelerar el gasto, aunque esto implique reducir el crecimiento del PIB mundial durante los primeros años. Hay una impronta de emisiones contaminantes cero en lo inmediato y de extracción de gases de efecto invernadero. Esto ya no se puede hacer en forma gradual, porque nos hemos quedado sin tiempo de reserva. Hay que aplicar cirugía sin anestesia sobre el sistema de producción-consumo global.
¿Cuál es la ecuación? Es mejor reducir un 10% la economía mundial y no tener que padecer una contracción del 50% por causa y efecto del calentamiento global descontrolado dentro de 5 a 10 años. Además la reducción es temporaria, hasta estabilizar la biosfera y proceder a instalar operativamente las tecnologías sustentables de reemplazo.
Dentro de la política global de ahorro energético será necesario apagar las luces de las ciudades a partir de las 20 horas, reduciendo así el consumo eléctrico.
Prohibir el turismo para hacer descender el consumo de hidrocarburos en los sistemas de transportes nacionales e internacionales.
Prohibir los cruceros, que consumen el equivalente a ciudades de 50 mil habitantes. Reducir los vuelos, dado que la aviación contamina por año el equivalente a la producción de CO2 anual de toda África.
Prohibir el consumo de carnes y reducir los stocks ganaderos para reducir las emisiones de gas metano por parte del ganado vacuno, que en promedio produce entre 250-500 litros de metano por día. El ganado emite el equivalente en metano a 3, 1 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera por año a nivel mundial.
Además combinados los pastos para el pastoreo, más los cultivos para la alimentación de la hacienda, el ganado ocupa el 77% de la tierra agrícola mundial. Siendo la principal causa del desmonte y la tala de la pluviselva. Mientras que sólo produce el 18% de las calorías totales y el 37% de las proteínas. Para solucionar esto se aconseja pasar a una dieta vegetariana masiva.
SUPLANTAR EL TRANSPORTE
La contaminación ambiental se ve agravada en todo el mundo por una flota de 1, 2 billones de vehículos con motores a explosión, consumiendo hidrocarburos y eliminando a la atmósfera CO2. Esta situación se repite como un calco en todas las ciudades. La solución pasa directamente por reemplazar esta forma de transporte por otra más racional y menos contaminante. Liberando inclusive del smog a las grandes urbes.
El Sistema Delta permite trasladar en forma aérea las ventajas de los subterráneos. Consiste en una serie de arcos porticados de hormigón armado, con base de fundación del mismo material, totalmente prefabricados, instalados a una distancia de 25 metros cada uno y unidos por una viga hueca por la parte superior. Mediante esta vía corren los vagones, que pueden ser por sistema mecánico, eléctrico o levitado.
Para que se entienda hay que pasar a cero emisiones de CO2 en los próximos 5 años y al mismo tiempo capturar el dióxido de carbono para reducir su inercia. Hacerlo mediante la plantación intensiva de miles de millones de árboles y mediante cientos de miles de ventiladores extractores de CO2 como los experimentados en Canadá.
Hay que evitar llegar a los 1, 5º C y a los 2º C.
Las medidas deben ser graduales y globales, coordinadas a nivel mundial, y mitigadas mediante tecnologías sustentables de reemplazo.
La confirmación científica de la aceleración del Calentamiento Global, mediante el informe del Gaia Team y de que nos quedan 5 años para que comiencen las retroalimentaciones positivas de los ecosistemas, causará que los flujos del capital intensivo se desplacen abruptamente hacia las inversiones sustentables con urgencia.
Desde la estrategia del Green Interbanks estamos previendo esto, nos estamos preparando para dar soporte financiero ante la emergencia climática y asistir a los gobiernos del planeta, planificando las soluciones materialmente posibles y reuniendo los recursos humanos, tecnológicos y económicos para enfrentar este desafío de supervivencia de toda nuestra especie.
Hemos seleccionado tres proyectos iniciales hacia donde orientar los recursos financieros:
Las soluciones están en marcha…
Arq. Roberto Guillermo Gomes
arq.rgf at hotmail.com
http://gaia.team.wikiyoga.net/index-1.htm