Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Radiografía del momento electoral 2014

14/02/2014 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La campaña electoral para los gobiernos locales y regionales 2014 se puede dar por iniciada a partir del reciente cisma ocurrido en Somos Perú donde un grupo de militantes encabezado por la viuda del líder y fundador Alberto Andrade, ha decidido romper con la organización y lanzar un nuevo movimiento llamado Somos Lima. Es sintomático que se trate de una organización eminentemente enfocada en el ámbito municipalista y puede ofrecernos una señal de lo crudo y particular que será la campaña por venir en este 2014 en relación a elecciones anteriores. image Elecciones locales y regionales 2014

Hay que ser honestos y recalcar que Somos Perú ha logrado mantenerse mucho más allá de lo que el sentido común dictaba tras el fallecimiento de su líder. Se trata de un organismo sin cuadros de base, carente de doctrina y escasa gravitación en la vida política nacional. El que perdure hasta el momento nos informa de cuál es el nivel de decadencia por el que discurre la clase política peruana.

Un primer cambio del cual tomar nota es la actitud del fujimorismo que a través de Fuerza Popular se está planteando la necesidad de participar en las elecciones locales y regionales de manera abierta. Al parecer el protopartido (sin intención peyorativa en el sufijo) naranja ha tomado nota de los costos asociados a desaprovechar la ocasión de poner en actividad los reflejos de su aparato organizativo en la etapa previa a las elecciones generales y el bajón en el nivel de compromiso que supone limitar las expectativas de sus líderes locales al cerrarles la posibilidad de acceder al poder en las instancias municipales y regionales de manera abierta.

El APRA por su lado parece haber sopesado el potencial electoral en Lima tras la revocatoria y dado cuenta que el antiaprismo limeño ya no es tanto con lo que se puede aprovechar que la ineficaz gestión de Susana Villarán ha hecho que las nulidad de Jorge del Castillo en el sillón de Nicolás de Rivera culmine siendo recordado por los pocos memoriosos como algo casi disculpable en comparación con la actual alcaldesa.

El PPC descartada la presencia de Lourdes Flores Nano acude a la cita sin una locomotora de peso en estas elecciones. Pablo Secada es sin duda un buen cuadro, pero comparado a Lourdes Nano le falta peso político todavía, en el mejor de los casos puede colocar unos cuantos regidores, pero da la impresión que son más los candidatos distritales los que lo van a apoyar a él, que el apoyo que el efecto locomotora que este candidato puede brindarles fuera de los distritos A1 de Lima. Ya que no puede ganar, el PPC solo tiene una función en esta elección aparte de mantener el espacio y esta es demoler al súper favorito Castañeda Lossio o restarle todos los votos posibles, un deja vu de cuando la candidatura de Valentín Paniagua elimino las posibilidades de Lourdes Flores de alcanzar la segunda vuelta en 2006. Desde 2011 en adelante el PPC se ha esforzado por fortalecer sus bases fuera de Lima, las elecciones de 2014 son un buen momento para constatar que tan bien le ha ido en este intento. A la luz de las últimas denuncias por violencia domestica y las grescas internas que se han desatado en el PPC a raíz de estas, es muy probable que el sueño electoral del precandidato Pablo Secada se esfumen completamente y pasemos a ver una renovada alianza PPC-PPKUY con Salvador Heresi como candidato.

Castañeda Lossio se luce con una potente intención de voto que en otras latitudes lo colocaría en el papel del eventual ganador de la esperada lid electoral. Entre nosotros eso está por verse, no solo por la veleidad del electorado y los adversarios de Castañeda que lo atacaran por todos los flancos posibles; sino porque el principal enemigo de Castañeda es el propio Castañeda y su reticencia a arriesgar el todo por el todo en la campaña. La mudez ya le costó una presidencia que tuvo prácticamente al alcance de la mano e impidió el logro de sus objetivos durante la revocatoria. Castañeda debe aprender que lo que funciono en el pasado, no necesariamente debe convertirse en su única estrategia de campaña.

La izquierda también se prepara y como está visto que no tienen a ningún actor político con mayor capital electoral que Susana Villarán es obvio que ella sea quien asuma nuevamente la tarea de encabezar la opción municipal en Lima, no es casual que los susytrolls anden moviéndose en las redes sociales y la convocatoria a cuento evento artístico cultural pueda auspiciar la municipalidad de Lima se encuentre también en ascenso. La gestión de Villarán puede ser deficiente, pero los recursos que dispone y el factor Favre son elementos a considerar y que pueden acabar desembocando en una inesperada victoria villaranista.

Pero como las sorpresas existen y quizás Villarán no se presente a la reelección, la llamada a acaudillar las fuerzas rojas de Lima no podría ser otra que la niña símbolo del No, la muy popular –entre sus amistades- y revocada Marisa Glave, una presencia que le daría un giro de renovación generacional a una izquierda que se resiste a renovarse ¿Serán suficientes una cara bonita y la sapiencia de Favre para la victoria?, ¿Cederán tan fácilmente sus espacios los viejos saurios de la izquierda?

Incluso los PPKuyes alistan su participación en la jornada donde se aprestan a estrenar su propia maquinaria partidaria. Están por verse sus alcances, pero Perú Posible y el PPC serán sin duda los más perjudicados por la incursión de Perú+.

En donde las elecciones locales y regionales 2014 se perfilan como un punto de inflexión es en la voluntad de los liderazgos de la casi totalidad de organizaciones políticas existentes de visibilizar este proceso como un paso necesario para su consolidación para 2014 al contrario de procesos anteriores donde el espacio local y regional han sido vistas más que nada como un lastre para las candidaturas nacionales o un deber partidario, en esta ocasión recuperan su papel de etapa previa para tensar los músculos electorales de sus aparatos organizativos y abrir el abanico de expectativas para sus cuadros locales.

Lamentablemente el mercado electoral contradice cualquier postulado del mercado de bienes y servicios casi tanto como el mercado de la educación superior universitaria, por tanto lo que podemos esperar es que esta superabundancia de candidatos y partidos en vez de producir una avalancha de propuestas técnicas, útiles y coherentes desemboque en una feroz lucha por ver que candidatura degrada más la honra y las capacidades de sus competidores. Poca por no decir ninguna esperanza para el sufrido votante.

Iván Budinich Castro ivanbudinich@yahoo.com @ibucas


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
621
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.