¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Fuente: La imprenta
En marzo último se cumplieron 43 años de la toma de los diarios Expreso y Extra a manos del régimen militar del general Juan Velasco Alvarado. Uno de los gestores de la expropiación fue el actual canciller Rafael Roncagliolo , ese que ahora reconoce sin pudor alguno la turbia elección de Nicolás Maduro en Venezuela. Sus actitudes hacen reverberar esa época de oscuridad y oprobio.
Canciller Rafael Roncagliolo
La toma de esos dos diarios empezó a las 5:00 de la mañana del 4 de marzo de 1970, justo cuando en los cuarteles se escuchaba el toque de Diana. Agentes de Seguridad del Estado descendieron silenciosamente de camiones e ingresaron al local ubicado en la sexta cuadra del jirón Ica, cuando ya habían terminado de imprimirse los ejemplares de aquel día.
Esa misma mañana se publicaría en el diario oficial El Peruano el Decreto Ley N° 18169 con el que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas disponía la intervención de los tabloides. Media docena de policías militares quedaron escoltando el frontis del viejo local de la calle Orejuelas.
Cerca de las 7:00 de la mañana, avisados de la confiscación de los diarios de Manuel Ulloa, llegaron al edificio, ubicado a cuatro cuadras de Palacio de Gobierno, el entonces director de Expreso, Guillermo Cortez Núñez, y varios periodistas como Luis Loli Roca, Gerardo Calderón y el columnista Manuel D'Ornellas. Ninguno pudo ingresar.
Poco después harían su arribo los personajes que el general Velasco Alvarado denominaría los "mastines de la revolución" y que no eran otra cosa que periodistas obsecuentes al servicio del régimen de facto.
Luego de una reunión del Frente Único de Trabajadores de Expreso y Extra, en el jirón Chota, se designó al periodista Hernando Aguirre Gamio como director del diario. El titular del día siguiente sería: "Expreso ya es del pueblo".
Rafael Roncagliolo terminaría asumiendo la jefatura de la página Editorial de Expreso. El hoy Canciller peruano empezó a escribir una pretendida columna periodística en el mismo lugar en el que antes lo había hecho Manuel D'Ornellas.
El periodista Walter Seminario ha señalado al respecto: "El canciller posee un enorme prontuario como violador de los derechos cívicos y humanos, pues desde su escondrijo en el diario Expreso, copado en los años setenta por bárbaros totalitarios- y en cuanta tribuna pública le permitía el gobierno militar de entonces- propiciaba y aplaudía el despido masivo de periodistas independientes, varios de los cuales, incluso, fueron, también con su aplauso, deportados".
La gestión de Roncagliolo al frente de Torre Tagle ha estado jalonada de actitudes controversiales, por decir lo menos, como la que expuso a los reflectores públicos en marzo del año pasado, cuando canceló la visita de la fragata británica HMS Montrose al Callao en "solidaridad" con Argentina por el tema de las Islas Malvinas.
Roncagliolo volvió a ponerse sobre el mantel de la controversia hace unos días, al defender a capa y espada la decisión del presidente Ollanta Humala de reconocer la turbia elección de Nicolás Maduro, como para no perder la costumbre de lo que hacía con el general Velasco.