¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, evitó pronunciarse sobre la formación de una coalición con otras fuerzas políticas ante la perspectiva de que su partido gane las elecciones del domingo, pero sin una mayoría para formar gobierno.
"De coaliciones siempre hablo al día siguiente, según los resultados, porque todo lo demás son especulaciones", dijo el cabeza de lista del Partido Popular, en el poder desde finales de 2011, al término de una cumbre europea.
Según los últimos sondeos, Rajoy, cuya formación perdería la mayoría absoluta con la que gobierna actualmente, quedaría en primer lugar, con una intención de voto de entre el 25 y el 30%.
"Quien gane las elecciones debe gobernar, es la voluntad de la gente", afirmó el líder Rajoy, quien estimó que una coalición de su rival socialista, Pedro Sánchez, con las nuevas fuerzas políticas surgidas en su país tras la crisis, no sería buena.
"No sería buena para España una coalición entre Podemos y otras fuerzas políticas, aparte de que los planteamientos son distintos", dijo Rajoy.
Tras la dura crisis financiera que elevó el desempleo hasta un 27%, surgieron varias formaciones políticas que concurren a las elecciones del domingo con la posibilidad de tener la llave del Gobierno.
La indignación de la población, plasmada en manifestaciones desde 2011, fue canalizada por Podemos, mientras que Ciudadanos también recogió el malestar con el clientelismo y la corrupción. Ambas formaciones se disputan el tercer y cuarto lugar con cerca del 18%. Los socialistas llegarían en segundo lugar, con una intención de voto de hasta el 22%, según los sondeos publicados el lunes.
Rajoy defendió su proyecto político y dijo que, durante su gobierno, España, cuarta economía de la zona euro, reanudó el crecimiento en 2014 con una expansión del 1, 4% de su Producto Interior Bruto (PIB). "Si alguien no quiere que se produzca una coalición entre Podemos y el Partido Socialista y una serie de partidos de izquierda y de extrema izquierda, lo mejor que puede hacer es dar su voto al Partido Popular", afirmó.
Sin embargo, la mejora macroeconómica también tiene sus críticos, ya que aunque el desempleo bajó a un 21%, la liberalización del mercado de trabajo implicó la creación de empleos, pero con más precariedad. La tasa de indecisión de cara al domingo sigue siendo alta, en torno al 25%, según los últimos sondeos.