¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galo En Libertad escriba una noticia?
Una adolescente de 16 años salió herida de bala, lo que le comprometió un ovario y el intestino
Se conoció que el da viernes 06 de noviembre, en un enfrentamiento entre integrantes de las barras de Universitario de Deportes y Alianza Lima, una adolescente de 16 años salió herida de bala, lo que le comprometió un ovario y el intestino, afortunadamente salvo la vida.
De este caso, se manejan varias hipótesis, pero la realidad es una sola, la violencia entre los jóvenes está en aumento. Para los habitantes de los Conos de la Ciudad de Lima, es habitual ser testigo de enfrentamiento con piedras y machetes de los integrantes de pandillas o barras de los diferentes equipos de futbol de la liga de nuestro país.
Como paso con el caso de Paola Vargas, resulta difícil para las autoridades identificar al autor o autores de las agresiones, considerando que actúan en grupos, lo que hace difícil la imputación de los hechos a uno o algunos de los miembros.
La violencia como producto del desempleo y la falta de ocupación sana de la juventud, se está arraigando en las ciudades
La violencia como producto del desempleo y la falta de ocupación sana de la juventud, se está arraigando en las ciudades en crecimiento de nuestro país. La falta de una legislación clara y rigurosa permite que vándalos hagan en las calles lo que se les parezca. Este fenómeno, junto con factores familiares, como la falta de ejemplo en valores, por decir un ejemplo la falta de ejemplo de trabajo y superación, están dando sus frutos. La sociedad está cosechando la falta de valores, y la falta de programas de supervisión de la ayuda a sector marginales. No basta con subvencionar comedores populares, es necesario entrar en los hogares y ver cómo funciona la estructura de valores y formación para el trabajo de los jóvenes.
Por medio del trabajo de diferentes ONG y Asociaciones se sabe de hogares que pasan su vida a la espera de apoyo estatal o no gubernamental, lo que provoca la falta de ejemplo en el trabajo y el esfuerzo por superarse. Los jóvenes trabajan para obtener aquello que quieren, llegando a la comisión de delitos como huertos y robos.
No estaría mal, que el Estado se preocupe por implementar políticas de clasificación del destino de la ayuda económica, verificando que estos hogares edifiquen a sus hijos en base a valores sólidos y con miras de progreso y no de supervivencia perniciosa. Nos falta mucho por hacer dentro de los hogares, a fin de lograr resultados en las calles, recordando que los integrantes de pandillas y barras salen de sus hogares para delinquir, entonces de donde viene el problema?
La violencia entre los jóvenes está en aumento