Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Las 9 razones por las que es necesario investigar con animales en sanidad

29/05/2018 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-- Pese a que muchas voces se han alzado tradicionalmente contra el uso de animales para investigación, su aportación para determinadas enfermedades ha sido crucial. Así lo quiere resaltar un estudio de la publicación Understanding Animal Research, que recoge los principales ámbitos en los que ha habido progresos gracias a los datos obtenidos tras utilizar animales.

Entre ellos se encuentra el sanitario, donde la publicación destaca hasta 9 aspectos en los que han resultado claves. Por ejemplo, que gracias principalmente a la investigación en ratones las tasas de supervivencia del cáncer han ido aumentando, o que herceptin, una proteína de ratón humanizada, ha ayudado a aumentar concretamente la supervivencia del cáncer de mama, algo que no se habría logrado de otro modo, según el estudio. En este sentido, el desarrollo de tamoxifeno en animales provocó una caída del 30 por ciento en las tasas de mortalidad por este tipo de cáncer en la década de 1990.

Además, el uso de animales ha conducido al desarrollo de terapias antirretrovirales altamente activas (Targa), que han hecho que el SIDA ya no sea "la sentencia de muerte que era hace 30 años".

Por otro lado recogen que pese a que Fleming descubrió la penicilina sin usarlos, compartió el Premio Nobel con Florey y Chain, que sí lo probaron en ratones, descubriendo cómo se puede utilizar para combatir las infecciones dentro del cuerpo.

Inhaladores y vacunas

La investigación con animales es también responsable del desarrollo de inhaladores para el asma -que todavía mata a unas 2.000 personas en Reino Unido al año-, y ha ayudado a desarrollar vacunas modernas, como las de la polio, la tuberculosis, la meningitis y más recientemente, la del Virus del Papiloma humano (VPH), relacionado con el cáncer de cérvix o cuello de útero.

También está entre los beneficios de la investigación con animales el desarrollo de la insulina a través de experimentos en perros y conejos, de vital importancia para las personas que sufren diabetes.

Por último, la publicación resalta que la viruela ha sido erradicada definitivamente gracias a la investigación en animales.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
1773
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.