Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

El RCEP o el mayor pacto comercial del planeta

15/11/2020 14:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un mercado de más 2.100 millones de consumidores, cuatro veces la población de la Unión Europea y que supone el 30% del PIB mundial, está contenido en el pacto de los RCEP en sus siglas en inglés, gracias a la iniciativa de China

El pacto suscrito hace apenas unos días, supone un duro golpe a la iniciativa norteamericana conocida como TPP, que pretendía excluir a China de un acuerdo similar propuesto por el Tío Sam y que fue retirado de la mesa por Donald Trump, dejando las manos libres a los chinos.

China retomó entonces el RCEP nacido años atrás en Camboya ampliando su base a Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Juntos suscribieron el pacto con los diez países miembros de la ASEAN (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, integrada por Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Camboya, Laos y Brunei), a pesar del descuelgue de la India, temerosa de la invasión China, no sólo de sus fronteras, sino de su mercado interior.

El RCEP fue creado por China en 2012 frente al TPP norteamericano que pretendía excluir a China, desde entonces las negociaciones han estado lastradas por la guerra comercial entre los EE.UU. y China y más recientemente por la pandemia.

A pesar de la pandemia días atrás se suscribió por videoconferencia el tratado definitivo, que suprime o rebaja aranceles y fija acuerdos en materia de comercio, telecomunicaciones e inversiones, tratados en materia de economía digital y propiedad intelectual.

Lo que confiere a China un papel preponderante en la economía regional y abre un mercado similar a su propia población, a pesar del descuelgue de la India, algo que probablemente se vea reflejado en la próxima cumbre de los BRICS.

El gobierno populista de la India, es un obstáculo para el desarrollo del país

El acuerdo ha tenido escaso eco en la prensa occidental que como siempre tiende a minimizar sus resultados y a excusar el nefasto papel jugado por la administración norteamericana, haciendo especial hincapié en la ausencia de acuerdos en materia laboral y medioambiental.

Cabe recordar que entre los países firmantes se encuentran algunos de los más pobres del mundo, que se verán beneficiados del tratado al incorporarse a la mayor área comercial del planeta, lo que favorecerá su desarrollo a pesar de los efectos de la pandemia.

Por otra parte China diversifica sus fuentes de materia prima y con los BRICS, ofrece una nueva alternativa para el desarrollo regional a través del Nuevo Banco de Desarrollo y la implantación de su moneda digital, sin olvidar lo que supone para el Yuan como moneda de intercambio en la región.

A nadie se le escapa que este nuevo tratado supone un antes y un después para la presencia de los EE.UU. en la región, sobre todo si se tiene en cuenta la presencia de Japón, Corea del Sur y Australia, lo que va a cambiar la correlación de fuerzas en Oriente y Oceanía bajo el liderazgo de China.

El Nuevo Orden mundial se va consolidando de la mano de China sin prisa pero sin pausa, dejando atrás el viejo estilo del Tío Sam, para dar paso al estilo del Tío Xi.

Ya nada volverá a ser como antes en un mundo cada vez más multipolar y diverso en el que prima la cooperación y la coexistencia pacífica, frente a la política de agresión y guerra a la que nos tenía acostumbrados el Tío Sam.

A pesar de la pandemia hay esperanzas para la recuperación del planeta y sus maltrechas economías.

@ordosgonzalo

 

gonzalo  alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
9086
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.