¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriva escriba una noticia?
La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, no obstante, agregó que el suboficial Robinson Ramírez Quintanilla, quien ultrajó por 16 años a hija, hoy de 29, no podrá ser dado de baja mientras el Poder Judicial no emita una sentencia
La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, dijo hoy que su portafolio reabrirá la investigación contra el policía que fue acusado por su hija de violarla durante 16 años. Agregó que, como el caso está judicializado, el agente no puede ser dado de baja de la Policía mientras que no haya una sentencia de por medio. No obstante, indicó, se le aplicarán sanciones premilinares.
Ayer, Giuliana Ramírez Ugarte, hoy de 29 años, denunció que su padre, el suboficial Robinson Ramírez Quintanilla, la ultrajó durante 16 años. Además, dijo que la obligó a abortar cuando tenía 23 años. Desde el 2005, su caso está en el Poder Judicial sin que haya una sentencia firme al respecto.
Cabanillas precisó que el nuevo inspector de la Policía, general Miguel Hidalgo Medina, es el encargado de reabrir el expediente para investigar el caso dentro de la institución. Entre las medidas cautelares que se le aplicarán a Ramírez Quintanilla está la separación del cargo mientras concluye el proceso judicial en curso.
En conversación con Perú.21, Giuliana explicó que hizo la denuncia en la comisaría de Santa Isabel, en Comas. Al pasar el caso a la Corte Superior del Cono Norte, se resolvió la prescripción del delito. Esto fue apelado y hoy se encuentra en la Corte Suprema para su revisión.
El caso ha sido denunciado en el 2005
“El caso ha sido denunciado en el 2005. No podemos sancionarlo con la baja o la suspensión de sus haberes porque el caso se encuentra en manos del Poder Judicial y mientras no haya sentencia solo pueden tomarse medidas cautelares”, dijo Cabanillas en una conferencia en la que apareció junto a Giuliana.
Además, criticó los códigos disciplinarios permisivos que mantuvieron sus antecesores en el ministerio, debido a que “recién hemos puesto un régimen que sanciona como se debe a los infractores. Ahora sí podemos actuar contra casos graves”.
“¿Cómo puedo actuar si yo no estaba en la cartera cuando sucedieron los hechos? La información la conozco desde ayer, pero ya pedí a Inspectoría que envíe la documentación para que el proceso administrativo prosigue”, añadió.