Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fb1466121855942 escriba una noticia?

Realizan descubrimientos en tramo del antiguo Camino Inca ubicado en Áncash

16/06/2016 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Primera vez que se encuentran restos de vegetación usada por nuestros antepasados para construir las vías del Qhapaq Ñan en la costa

El Ministerio de Cultura, a través del Qhapaq Ñan – Sede Nacional, inició trabajos de investigación en el tramo del antiguo Camino Inca de la costa ubicado en la región Áncash, donde el equipo de arqueólogos encargado de estas labores encontró vestigios del uso de vegetales como el junco y la chala en la construcción de este Sistema Vial Andino, así como ladrillos hechos de adobe que se utilizaron para rellenar el terreno por donde pasaban los caminos.

Es la primera vez que se descubre vegetación entre los materiales utilizados por nuestros antepasados para construir los caminos del Qhapaq Ñan. Estos restos habían sido colocados de manera horizontal y en capas que se superponían e intercalaban con otras capas de arena gruesa que se pusieron a lo largo de toda la calzada. La vegetación también fue hallada en los muros de contención de la ruta, proporcionando mayor solidez a todo el camino.

Primera vez que se encuentran restos de vegetación usada por nuestros antepasados para construir las vías del Qhapaq Ñan en la costa

También se descubrieron agrupaciones o cúmulos de rocas al lado del Camino Inca costeño, lo que ha permitido corroborar que dicho tramo del Qhapaq Ñan aún estaba en proceso de construcción y quedó inconcluso. Estos hallazgos permiten ampliar el conocimiento que tenemos sobre los aportes tecnológicos hallados en el Camino Inca de la costa y el Qhapaq Ñan.

Las labores arqueológicas se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica con excavaciones para la Identificación y Registro del Camino Longitudinal de la Costa entre los valles de Nepeña y Huarmey, Región Áncash, autorizado por resolución directoral del Ministerio de Cultura.


Sobre esta noticia

Autor:
Fb1466121855942 (16 noticias)
Visitas:
1262
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.