¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comoencontrarpareja.es escriba una noticia?
Puedes ingresar a citassepe.es y consultar acerca de todos los trámites que se realizan en este organismo tan importante en el proceso de personas que se encuentran en situación de desempleo
Cuando de trámites en el SEPE se trata siempre surgen dudas por parte de los usuarios, en especial si están percibiendo alguna prestación por desempleo que ha sido suspendida y desean renovarla nuevamente para realizar el cobro de los que les ha restado.
Dudas como estas y muchas más pueden presentarse con respecto al SEPE, por esta razón, puedes ingresar a citassepe.es y consultar acerca de todos los trámites que se realizan en este organismo tan importante en el proceso de personas que se encuentran en situación de desempleo.
Por otra parte, en la página del SEPE también puedes consultar cualquier duda, inclusive la plataforma del SEPE explica que el beneficiario de este organismo dispone de un plazo de quince (15) días hábiles desde el momento en que se extingue la causa por la que fue solicitada la suspensión de la prestación.
Para llevar a cabo una reanudación del paro o del subsidio en el SEPE, el ciudadano interesado debe encontrarse inscrito como persona demandante de empleo y haber recuperado el compromiso de actividad con esta institución.
¿Cómo se puede reanudar el paro o el subsidio en el SEPE?
Para realizar el proceso de reanudación de un paro o algún subsidio por causa de desempleo, el SEPE dispone de dos formas, a través de la Sede Electrónica del SEPE o de forma presencial en algunas de las oficinas. A continuación, te explicaremos de forma detallada ambos procesos:
Si ya el usuario se encuentra registrado en el SEPE, entonces podrá escoger la opción de “Solicitud de Prestaciones” en la página del SEPE.
¿Cuándo se puede reanudar el paro o un subsidio en el SEPE?
Para que exista una reanudación del paro o de algún otro subsidio otorgado por el SEPE, debe existir una suspensión anterior. En la página del SEPE se puede corroborar cuáles son los casos en los que el usuario tiene derecho a realizar la suspensión de su prestación y los de poder cobrarla posteriormente. A continuación, se muestran los siguientes casos: