Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Biendespachao escriba una noticia?

Recetas de Óscar: Soupe à l'oignon inspirada en Los Miserables

08/02/2013 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"No todo consiste en querer -dijo el verdugo Clopin-; la buena voluntad no añade ninguna cebolla a la sopa y no sirve más que para ir al paraíso y el paraíso nada tiene que ver con el hampa" Nuestra Señora de París (Victor Hugo)

imageVolvemos con otra receta de Óscar. Esta vez va dedicada a la película musical Los Miserables, dirigida por Tom Hooper, acompañado de un gran electo de actores como Hugh Jackman, Anne Hathaway, Russel Crowe, y muchos otros. El reparto demuestra su versatilidad interpretativa a través de la adaptación de la novela Los Miserables de Víctor Hugo.

El escritor francés nació en 1802 y a los 13 años ya escribía poemas que ganaron premios incluyendo dos de la Academia Francesa. En los años 20 del siglo XIX se convirtió en una de las figuras más importantes del Romanticismo francés. Su obra"Notre Dame de París" data del año 1830 y en ella recuerda la vida en la Edad Media alrededor de la catedral francesa.

Victor Hugo también tuvo una vida política muy activa a la que dedicó le mayor parte de su tiempo a partir de 1843. Fue candidato en unas elecciones pero sus discursos no gustaban a los representantes de su partido y a los gobernantes de la época y huyó a Bélgica. En 1870 volvió a Francia y retomó su carrera política. Fue elegido diputado y llegó a ser senador.

Los Miserables es una obra romántica en la que se tratan los temas que siempre han preocupado y preocuparan a los escritores: el bien y el mal, la religión, la justicia, la moral... Predominan los personajes de clase baja a través de los cuales Victor Hugo hace una defensa de las clases oprimidas.

Para plasmar el espíritu de esta obra hemos escogido la receta de Soupe à l'oignon o sopa de cebolla. Las sopas de cebolla son conocidas desde la época romana. Por los ingredientes que se utilizan para su elaboración, se ha considerado siempre un plato típico de las clases bajas. El origen de la versión moderna tiene su origen en Francia en el siglo XVII. Una leyenda cuenta que Luis XIV estaba en su casa de campo en la montaña y cuando fue a ver que tenía para comer sólo encontró cebollas, mantequilla y champagne. Con estos ingredientes hizo la primera sopa de cebollas francesa. Esta receta siempre se ha relacionado con las épocas de hambre sufridas por la población francesa durante los siglos XVIII y XIX. Nuestra receta ha sido adaptada del blog La Cocina Francesa, un blog muy interesante para descubrir la gastronomía del país galo.

SOUPE Á L'OIGNON (Sopa de cebolla francesa)

image

Ingredientes

2 cucharadas de mantequilla

1/4 taza de aceite de oliva

3 cebollas amarillas medianas cortadas en juliana

3 cucharadas de harina

2 dientes de ajo picados

1 cucharadita de azúcar

2 tazas de vino blanco

6 tazas de caldo de carne o de pollo (guardad un poco cuando hagáis puchero)

Sal y pimienta negra

Rebanadas de baguette, finitas

Queso suizo rallado

3 cucharaditas de queso parmesano, rallado

Preparación

1- En una cacerola grande a fuego medio calentar la mantequilla y el aceite y añadir las cebollas y cocinar durante unos 10 minutos. 2- A continuación se añade la sal y el azúcar y cocinamos unos 15-20 a fuego lento hasta que se doren, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. 3- Agregar la harina y cocinar 3 minutos más 4- Añadir el caldo hirviendo y el vino blanco, cocinar a temperatura media y llevar a ebullición. 5- Ahora debemos precalentar el horno, mientras servimos la sopa en los cuencos para hornear 6- Añadimos a cada cuenco el queso suizo, reservando un poco, el pan, el queso parmesano y lo que apartamos del suizo. Por último el ajo picado. 7 - Metemos los cuencos en la bandeja del horno y los dejamos hasta que el queso se derrita. Podemos meter el pan un poco tostado de antes, o tenerlo unos minutos adicionales gratinando. 8- Servir y disfrutar de una receta exquisita.

? Fuente: Buenastareas.com


Sobre esta noticia

Autor:
Biendespachao (132 noticias)
Fuente:
biendespachao.blogspot.com.es
Visitas:
2524
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.