¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?
La Red de Salud N° 03 Atalaya mediante nota de prensa confirma que el 90% de la población de la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Serjali, Distrito de Sepahua, sufre de intoxicación con mercurio
Red de Salud Atalaya: 90% de la población de comunidad de Santa Rosa de Serjali intoxicados con mercurio.
La Red de Salud N° 03 Atalaya mediante nota de prensa confirma que el 90% de la población de la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Serjali, Distrito de Sepahua, sufre de intoxicación con mercurio.
Explica, que en el mes de julio, un equipo de profesionales se trasladó a la zona para realizar tomas de muestras en orina a los comuneros, de la cual resultó que el 90°sufre de intoxicación con mercurio.
En dicho documento, no se especifica la causa de la intoxicación.
Sin embargo, el Dirección de la Red de Salud N° 03 Atalaya Obst. Ronal Rodríguez Rengifo, en contacto con la prensa regional, informó además, que el Coordinador Nacional de la Estrategia en Salud Indígena Omar Trujillo, durante el fin de semana se trasladó hasta la Comunidad Nativa de Serjali, a fin de levantar información in-situ.
También dijo que no está en la capacidad de confirmar la causa de la contaminación en contra de la población indígena “no se sabe si la intoxicación es por consumo de agua, alimentos o por contacto con el suelo, esto se determinará tras una celosa investigación”, comentó.
Al referirse al agente contaminante, el funcionario del sector salud tampoco pudo precisar, descartó la presencia de la minería ilegal.
En tanto, la Vicepresidenta de Santa Rosa de Serjali Elsa Dispupidiwa, en declaraciones a la prensa del Distrito de Sepahua, contó haber visitado los tres pozos de Quimaru, los días 22 y 23 de julio, en donde comprobó que uno de ellos se encuentra listo para la extracción de gas y/o petróleo, por parte de la Pluspetrol.
Los niños afectados pueden presentar coloración roja de las mejillas, la nariz y los labios, caída del cabello, dientes y uñas, erupción transitoria, hipotonía
Y que invitación que fue promovida por los representantes de dicha empresa y del Ministerio de Cultura a territorio de la Reserva Kugapakori Nahua Nanti.
Signos y síntomas.
Los síntomas comunes de envenenamiento por mercurio son la neuropatía periférica (que se presenta como parestesia o picazón, ardor o dolor), decoloración de la piel (mejillas color de rosa, los dedos de manos y pies), inflamación y descamación (desprendimiento de la piel).
Debido a que el mercurio bloquea la vía de degradación de las catecolaminas, se produce un exceso de adrenalina que provoca sudoración profusa, taquicardia (latido cardíaco persistentemente más rápido de lo normal), aumento de la salivación e hipertensión (presión arterial alta).
El mercurio puede inactivar la S-adenosil-metionina, que es necesaria para el catabolismo de las catecolaminas.
Los niños afectados pueden presentar coloración roja de las mejillas, la nariz y los labios, caída del cabello, dientes y uñas, erupción transitoria, hipotonía (debilidad muscular) y aumento de la sensibilidad a la luz.
Otros síntomas pueden incluir disfunción renal (por ejemplo, el síndrome de Fanconi) o síntomas neuropsiquiátricos tales como labilidad emocional, deterioro de la memoria o insomnio. Por lo tanto, la presentación clínica puede parecerse a los de feocromocitoma o enfermedad de Kawasaki.
(Crédito: Mikelson Ahuanari Ramírez, 968646016 mikelsonperiodismo@hotmail.es)