- INTRODUCCIÓN A LAS QUEMADURAS
Es una lesión que ocasiona un daño en la piel, perdida de tejido subyacente y deterioro de las funciones cutáneas.
- CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS
La gravedad de la quemadura se clasifica de acuerdo a la edad del paciente, el agente que causo el daño, porcentaje de destrucción tisular y tipos de lesiones o las enfermedades que se desarrollaran a partir del evento.
Es de suma importancia tener en cuenta el modo en que puede afectar el tratamiento depende del tiempo en que tarden en iniciar los primeros auxilios.
Es preciso identificar el mecanismo de la quemadura:

- Eritema: piel intacta, persiste unos días; por ejemplo quemaduras solares. (Foto 1)
- Superficial: causa una ampolla, rodeada de eritema rojo obscuro, el movimiento resulta doloroso; aparecen durante las primeras 24 horas. (Foto 2)

- De espesor parcial: si es superficial se destruye la epidermis, por el contrario si es profunda también afecta la dermis. Se observan ampollas, parches blanquecinos de tejido destruido y zonas enrojecidas. La sensibilidad depende de las terminaciones sensitivas afectadas. (Foto 3)

- De espesor completo: hay destrucción de epidermis, dermis y tejidos subyacentes. La lesión a primera vista se torna negruzca, blanquecina o amarillenta, la piel es inelástica (escara).
Las causas más frecuentes de lesión son:
- Quemaduras por agentes térmicos: resultado a la exposición al calor o frio extremos. Las llamaradas tienden a causar quemaduras de espesor parcial. En una lesión por frio las células se congelan causando cristalización.
- Quemaduras por agentes químicos: los agentes cáusticos pueden causar necrosis por licuefacción (alcalinos), o necrosis por coagulación (ácidos).pueden causar quemaduras profundas.
- Escaldadura: causadas por agua caliente más frecuentemente, por una bebida o liquido hirviendo o en una ducha caliente.
- Quemaduras eléctricas: hay una quemadura en lugares de entrada y salida de corriente eléctrica. Sin embargo la corriente fluye de manera invisible a través del cuerpo, por lo cual no puede preverse la profundidad ni el tamaño de la quemadura.
- Quemaduras por inhalación: puede aparecer una lesión en las vías respiratorias superiores, causadas por la inhalación de llamas, gases calientes o vapor.
- PRONÓSTICO DEL PACIENTE QUEMADO
"Las quemaduras en personas mayores de 60 años o menores de 5 años conllevan un mal pronóstico" (Dean, 2009)
- FISIOTERAPIA REHABILITADORA DEL PACIENTE QUEMADO
El tratamiento depende y ha de adaptarse a la fase de cicatrización de los tejidos. (Glassey, 2004)
Los objetivos de la fisioterapia son consisten en:
- Las vías respiratorias permeables y, de este modo, prevenir complicaciones respiratorias.
- Mantener la amplitud de movimiento articular y prevenir las contracturas o deformidades.
- Mantener la longitud de los tejidos blandos.
- Mantener la fuerza muscular.
- Recuperar la máxima función
- Reducir al mínimo las cicatrices.
- Ayudar al paciente a obtener independencia y recuperar un modo de vida activo,
En el siguiente artículo se hablara más a fondo acerca de los objetivos de la fisioterapia, además de los múltiples avances tecnológicos en aparatos ortóticos que ayudan a la satisfactoria recuperación de los pacientes con quemaduras.