¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zorrito escriba una noticia?
La Iglesia Católica se encuentra consternada ante la propuesta de la Nueva ley de Educación en Venezuela que no contempla la enseñanza de la educación religiosa en las escuelas públicas y privadas
A la noticia difundida por la asociación católica internacional Ayuda para la Iglesia Necesitada (AIN), institución dependiente del Vaticano, de que los católicos han dejado de ser mayoría en Guatemala, se suma ahora un Proyecto de Ley del gobierno venezolano que excluye la materia de religión en la enseñanza pública y privada.
Esta propuesta determinó la inmediata reacción del Arzobispo de Caracas, el Cardenal Jorge Urosa Savino, que en una cartea leída el pasado fin de semana en todas las iglesias de Caracas afirmó: “Queridos hermanos: Dios es importante para Venezuela. ¡No se puede sacar a Dios de las escuelas! Ante la seria posibilidad de que la educación religiosa sea eliminada del horario escolar en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, también las de instituciones de la Iglesia, es preciso que tomemos conciencia de la necesidad e importancia de la enseñanza religiosa en el horario escolar. De manera democrática y pacífica defendamos nuestros derechos religiosos y exijamos que se mantenga la normativa legal que actualmente los protege…”
.. anteriormente, Urosa Savino se había opuesto a la reforma constitucional que facilitaba la reelección de Chávez
No es la primera vez que la jerarquía Católica venezolana se enfrenta con el gobierno de Chávez, anteriormente, Urosa Savino se había opuesto a la reforma constitucional que facilitaba la reelección de Chávez al punto que uno de los diputados de la Asamblea Nacional (AN), José Javier Arrue, dijo “sólo hablan a través de sus intereses, a través de sus cuentas bancarias, de los privilegios que han perdido. En nombre de todo eso es que habla el Cardenal, no habla realmente en favor de los hombres y mujeres que ahora actualmente tienen esperanzas, por primera vez, en la historia de Venezuela, después de 500 años de opresión”.
La fuerte supremacía de la Iglesia Católica en América Latina ha ido cediendo espacios a otras confesiones religiosas como la Iglesia Protestante, Evangélica o Adventista, parte de este retroceso se debe a su vinculación con los grupos de poder, a la ostentación económica y a su alejamiento de los sectores más necesitados de la población. En todo este proceso a jugado un papel importante la fuerte oposición del Vaticano a la Teología de la Liberación, corriente que más cerca estuvo de los verdaderos intereses de los pobres del continente, al condenarla debilitó la misma base social sobre la que se apoyaba y mantenía su prestigio.
En todo este proceso a jugado un papel importante la fuerte oposición del Vaticano a la Teología de la Liberación