¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los apartamentos de cuatro religiosos musulmanes sospechosos de haber espiado en Alemania a simpatizantes del predicador Gülen a cuenta del Gobierno turco, fueron registrados este miércoles, informó la fiscalía federal alemana.
Los religiosos son "sospechosos de haber reunido informaciones de simpatizantes del movimiento Gülen y de haber rendido cuentas al consulado general turco en Colonia", según un comunicado del fiscal, que no precisa la nacionalidad de los sospechosos.
Según la edición en línea del diario Der Spiegel, puede tratarse de imanes del Ditib, la principal organización de la comunidad turca musulmana en Alemania, directamente controlada por Ankara.
Se sospecha que los cuatro religiosos actuaron siguiendo una orden de la Dirección turca de Asuntos Religiosos (Diyanet), que depende directamente de los servicios del primer ministro turco, del 20 de septiembre en la que se hace responsable al movimiento del predicador Fetullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, del golpe de Estado fallido del 15 de julio en Turquía.
El objetivo de estos registros, que tuvieron lugar en Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado, es "encontrar otras pruebas" de la implicación de los cuatro religiosos, según la misma fuente.
Según el jefe de los servicios de inteligencia de Renania del Norte-Westfalia, al menos 13 imanes del Ditib de esta región entregaron los nombres de los simpatizantes del movimiento de Gülen a Ankara, según el Spiegel.
Turquía culpa a Fethullah Gülen de instigar el golpe de Estado fallido, algo que el predicador desmiente tajantemente.
Los procesos judiciales lanzados tras la intentona golpista han conducido a la detención de más de 43.000 personas desde el 15 julio y la instauración del estado de emergencia.
La comunidad turca de Alemania es la más importante del mundo fuera de Turquía.
El Ditib gestiona unas 900 mezquitas o comunidades en Alemania. Sus imanes son funcionarios del Estado turco que Ankara envía por tres o cuatro años.