Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

¿Por qué renunció Alberto Fujimori el 20 de noviembre del 2000?

19/11/2014 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ex Presidente Alberto Fujimori estando en Japón envío una carta de renuncia al Congreso de la República el día 20 de noviembre del año 2000. Exactamente un año después, el día 21 de noviembre envió un e-mail desde el país asiático explicando a sus partidarios cuáles fueron sus motivos para tan abrupta y sorpresiva renuncia. Compartimos ese documento con ustedes para que saquen sus propias conclusiones:

Carta de renuncia de Alberto Fujimori (20/11/2000)

_________________________________________________________________________

Carta de Alberto Fujimori a sus partidarios explicando los motivos de su renuncia (22/11/01)

MENSAJE AL PUEBLO PERUANO

"A los fujimoristas, a un año de la persecución

Buenas noches,

Las noticias que diariamente veo por Internet me dicen que estoy físicamente lejos del Perú, pero mi corazón me dice otra cosa, que estoy muy cerca. Veo las fotos de los encuentros con la gente en mis frecuentes recorridos por todo el país, y es como si de pronto esos hombres, esas mujeres y esos niños del Perú profundo, cobraran vida; entonces puedo sentir otra vez, ese calor del contacto con el pueblo.Ha pasado un año desde que decidí quedarme en Japón, pero para mí, el tiempo se ha detenido, es solamente una pausa, un pequeño alto en el camino.

Dirijo estas palabras al pueblo peruano, en particular a los fujimoristas que se preguntaban ¿Por qué se fue sin darnos ninguna explicación? . Sé que muchos se sintieron defraudados, los entiendo perfectamente. Pero los ánimos políticos estaban muy caldeados, y en esas condiciones, era difícil dar razones. Mis perseguidores se hubieran encargado de que nadie entendiera explicación alguna. Tomé una decisión, no retornar porque en ese momento, recuerden, mi presencia constituía un obstáculo para el proceso de transición que yo mismo había propuesto, y además para salvaguardar mi vida y poder defenderme yo mismo -estando vivo- de todos los ataques y denuncias que ya veía venir. No me equivoqué.

El tiempo es el mejor aliado de la verdad. Hoy, después de un año de mi renuncia a la Presidencia de la República, no hay lingotes, no hay cuentas, ni empresas, ni acciones en ninguna parte del mundo, no hay casas, no hay donaciones desviadas, no hay delitos de lesa humanidad y no hay complicidad con el narcotráfico. Los MIG 29 a los que llamaron "chatarra" vuelan como nuevos y los dólares que dicen malversé, están a la vista, en los colegios, en las postas médicas, en los asfaltados, en la instalación de servicios básicos de agua, desagüe y luz para los asentamientos humanos y poblados alejados del interior. Fue importante mi silencio inicial y fue necesario quedarme en Japón.

De Brunei a Tokio

El viaje a Brunei estuvo programado con más de 4 meses de anticipación. Tal como la reciente reunión de la APEC en China, las reuniones en Brunei eran mayormente de carácter reservado sin acceso a la prensa. Eso explica el por qué no me acompañaron periodistas en ese viaje.

Mi escala en Japón estuvo prevista en el itinerario de vuelo desde un principio. No tenía preparada ninguna renuncia . Ya en Tokio pude tomarme un tiempo para analizar la situación: Los opositores a mi Gobierno entre ellos, los apristas, los pepecistas, los comunistas y extrañamente los Montesinistas, increíblemente unidos, ya habían censurado a la Dra. Hildebrandt. Cómo no, con esta nueva correlación de fuerzas en el Congreso mis opositores tenían luz verde para descargar contra mí todo su odio político contenido por 10 años. Ahora podemos ver que esa "alianza estratégica" no era ninguna fantasía.

Y paralelamente existía el riesgo de un complot de Montesinos, complot que ahora se confirma después del descubrimiento de los documentos que prueban sus intentonas golpistas, en complicidad con los miembros civiles y militares de su red. Además estaba seguro que él no dudaría en pactar con algunos candidatos a la presidencia para asegurar su futuro y confinarme en una fría cárcel hasta el final de mis días -en el mejor de los casos- Hoy, las evidencias hablan de los mutuos favores entre Toledo, García y Montesinos, aunque inútilmente intenten negarlo.

Aquel análisis me llevó a una conclusión: Estaba en un callejón sin salida. No podía aparecerme en la "boca del lobo" (el Congreso de la República) y decir: Señores, pongo a su disposición mi renuncia... mi vida y mi libertad!. En estas circunstancias envié mi renuncia y fue presentada de acuerdo al articulo 113 inciso 3 de la Constitución. No soy un Presidente depuesto como algunos medios se esmeran en publicar, SOY UN PRESIDENTE QUE HA RENUNCIADO!.

Montesinos y la Cúpula

Ya lo he dicho, soy responsable del nombramiento del ex asesor del Servicio de Inteligencia Nacional, y como tal, asumo ese grave error político. En algún momento pensé que todos los comentarios negativos hacia su persona, incluso los de gente de mi propio entorno, habían sido motivados por la campaña antimontesinos de diversos sectores; pero antes del mes de Septiembre del 2000, ya había decidido separarlo del cargo y alejarlo del Gobierno en forma definitiva. Los primeros indicios que me llevaron a decidir su separación, fueron aquellos referidos a la extorsión a empresarios procesados por narcotráfico.

Había que hacer una operación de cirujano, con pinzas. De sacar al ex asesor del SIN inmediatamente, su grupo podría alzarse en armas, poniendo en riesgo la democracia. Su salida tenía que ser parte de un proceso. Para empezar era necesario desmantelar la cúpula, cambiar a los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas.

Está claro, el objetivo de su complot era esconder sus millones mal habidos, lavarse las manos, hacerme desaparecer física o políticamente y vivir felices para siempre. ¿Tengo responsabilidad política? sí, la tengo, reconozco mi error; pero no me enriquecí ilícitamente, y a pesar de todas las denuncias no tengo un solo dólar. Lamento que esto haya ocurrido a espaldas mías, pero Montesinos es Montesinos y sus delitos son sus delitos.

No a la persecución

Viendo estas fotos, viendo como los ronderos de la Sierra recibieron sus armas, orgullosos de apoyar al Estado en su lucha contra el terrorismo. Viendo la alegría con que trabajaron las mujeres de los clubes de madres, de los Comedores Populares y del Vaso de Leche. Viendo en estas fotos a los niños que recibían la ropa de las donaciones japonesas o que asistían a su primer día de clases en su nuevo colegio, todos felices; pienso que el trabajo no fue en vano, dejé un Perú Posible... Sres. del Gobierno, no hagan un Perú imposible. Continúen con sus investigaciones a Fujimori pero no dejen de trabajar por el pueblo. Basta ya de censura a la prensa ¿o es que los fujimoristas después de un año de persecución se han convertido en una fuerza política que los asusta?.

Volver a empezar

No he trabajado tanto, no he sacrificado tantas horas de sueño, no he entregado diez años de mi vida al trabajo más intenso como Presidente del Perú, para ver como otros se apuran en destruir todo lo avanzado. Este alto en el camino no será eterno.

Mientras tanto, alejado de mis labores de Presidente, este último año he venido trabajando silenciosamente, investigando, estudiando paso a paso la experiencia japonesa, para poder desarrollar un esquema innovador que permita generar trabajo. Mientras esté en Japón, ese será uno de mis principales aportes para el pueblo peruano: Un sistema original y práctico para la generación de empleo. Ustedes saben que yo sí cumplo mis promesas!.

Amigos, gracias por estar a mi lado en estos momentos. Gracias por entender mi silencio inicial y sobre todo, gracias por creer en mí, no los voy a defraudar. El Chino está con ustedes. Esta noche no existen fronteras ni distancias... estamos cerca, muy cerca... es hora de volver a empezar, el Fujimorismo vive!.

Alberto Fujimori F.

Tokio, 22 de Noviembre del 2001


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
2856
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.