Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Réquiem por UNASUR

23/11/2019 03:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nacida al calor del auge de los gobiernos de izquierda en el Cono Sur y hoy en vías de extinción UNASUR se limita a Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela, pero a día de hoy ni siquiera existe su página web

 

UNASUR muere con la desaparición de la escena política de los líderes de izquierda que en su día la alumbraron, muere por haberse sustentando fundamentalmente en la ideología y no en el pragmatismo.

Lo que debía haber nacido como una concertación de intereses comunes en materia económica, social y cultural, se desvió a la creación de un frente ideológico contra los Estados Unidos, un coro de voces discrepantes frente a la OEA.

Lenin Moreno guardó los corotos y la estatua de Néstor Kirchner en los sótanos de la que fuera sede su Secretaría General, a la espera de que alguien los reclame.

La sede de la Unión de Naciones Suramericanas cuenta con un edificio de cinco plantas y 20.000 m2 de superficie, construido en el año 2012, que duerme la paz del olvido, convertido en un símbolo del fracaso.

Bolivia construyó en Cochabamba, la sede de lo que sería el Parlamento de UNASUR y su centro de convenciones inaugurado en 2018 y que no ha sido utilizado nunca.

Pero el más duro golpe para el Cono Sur ha sido la desaparición de uno de los escasos logros de UNASUR.

El Instituto Suramericano de Gobierno de la Salud (Isags) suspendió sus actividades en 2018 después de que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú abandonaran el barco de UNASUR.

El Isags tenía su sede en Ecuador mientras el Consejo de Salud de UNASUR radicaba en Brasil, con la caída de los gobiernos progresistas de estos países se produce el cese definitivo de las actividades del Isags.

Una cosa es estructurarse y otra bien distinta crear una estructura insoportable

La desaparición del Isags, supone un duro golpe al intento por crear una industria farmacéutica regional, la negociación colectiva de la compra de insumos farmacéuticos en el mercado internacional y el desarrollo de una política conjunta en materia de Salud y Seguridad Alimentaria.

Pero el este fracaso se debe al mal parto de una idea mal parida que nació en la cabeza de Hugo Chávez como un intento más de contar con un auditorio en el que exponer sus genialidades.

Eran tiempos de bonanza petrolera y el que regalaba el petróleo a precios de saldo a sus vecinos pudo fácilmente contar con el respaldo del vecindario.

También hay que reconocer que UNASUR fue posible gracias al liderazgo de Chávez, empecinado en hacer frente al Imperio en lugar de resolver sus carencias internas y crear un modelo de desarrollo a largo plazo en Venezuela.

UNASUR fue uno más de los fracasos del mal llamado Socialismo del siglo XXI que desde sus orígenes se ha sustentado más en los aspectos ideológicos que en los aspectos pragmáticos, salvo honrosas excepciones.

Pero no sólo fracasa la izquierda en sus iniciativas ya que en un mundo cambiante todo es transitorio y ha de tener la capacidad de adaptarse y regenerarse.

Hay que saber hacer frente al divide et impera (del latín divide y vencerás) y saber construir un frente para el desarrollo de los países emergentes que responda a las necesidades de todos.

En otro momento hablaremos de otros cadáveres que agonizan en el Cono Sur: MERCOSUR y PARLASUR.

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1425 noticias)
Visitas:
7475
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.