Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

"Revocatoria e institucionalidad" por Eugenio D'Medida

26/02/2013 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Fuente: Diario Correo (Perú)

Aut or: Eugenio D´ Medina

Los opositores al proceso de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, han esgrimido básicamente dos argumentos, aparte del consabido de que es cara: 1) la revocatoria es mala porque debilita a la institucionalidad y a la democracia, en particular, en ausencia de un sólido sistema de partidos; y 2) la revocatoria es buena, pero solo si se echa a andar por las personas "apropiadas".

Veamos el argumento 1. La idea es que se debilita la institucionalidad con la posibilidad de que la gente pueda sacar autoridades, en un escenario de fragilidad de partidos. Pero es exactamente al revés. Con partidos sólidos, no podrían postularse los aventureros que no tienen idea qué hacer en el cargo ni se colarían en las listas congresales los deplorables personajes que hoy todos critican. ¿Acaso no quisiéramos revocar ipso facto a congresistas que pepean a sus asistentes y no reconocen hijos? ¿Debilitaría eso la institucionalidad o al contrario, la mejoraría? En ninguna actividad contar con los mejores para desempeñar una labor, y deshacerse de los peores, debilita a las instituciones. Al contrario, las fortalece.

Ahora examinemos el argumento 2. Se basa en la premisa de la "superioridad moral", que ellos solitos se han autoatribuido. No discute el instrumento, sino quién lo utiliza y contra quién. Entonces aquí las "razones" son que los revocadores son unos mafiosos corruptos porque a quien van a revocar es poco menos que una santa. Esto es falacia izquierdista nomás. "Infantiliza" la elección, volviéndolo un juego de párvulos de "buenos" contra "malos". Los "malos", claro está, son los que pretenden sacar a los buenos izquierdistas, que hoy suman a sus filas a los representantes de la derecha conservadora antiliberal.

Con todo, el primer argumento plantea el problema a nivel de la ciencia política. El segundo, en el de la ideología política. El primero es sujeto de prueba y refutación. Y es falso. Pero el segundo, es acto de fe, autocontenido y fundamentalista. Falaz y mentiroso. Como vemos, son argumentos que no resisten ningún cuestionamiento serio.

Una anotación final: nos reiteran hasta el cansancio que debemos educar a la gente en el ejercicio de ciudadanía y derechos en democracia. Pero cuando por fin podemos ejercer un derecho constitucional para interesarnos en los problemas de la polis como ciudadanos, nos acusan de torpedear a la democracia. ¿Cómo? ¿Qué defienden los que sostienen esto? ¿La ciudad, o sus intereses de grupo privilegiado en el poder? A ver si algún Nobel nos resuelve el acertijo.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
789
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.