¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El rey Felipe VI visitó este miércoles en Marjayún, al sur de Líbano, a los militares españoles que operan en el seno de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano (Finul), agradeciéndoles su dedicación.
El Rey, vestido con uniforme de campaña, llegó en helicóptero, acompañado por los ministros de Defensa libanés, Samir Moqbel, y español, Pedro Morenés, a la base 'Miguel de Cervantes', donde se dirigió a sus casi 600 efectivos.
En su primera visita como rey a este contingente, Felipe VI dedicó "un homenaje emocionado a todos los españoles militares que han dado su vida en el cumplimiento del deber en misiones, en particular, al cabo Francisco Javier Soria y a los demas fallecidos en esta misma misión en estas tierras de Líbano".
Soria, de 36 años, murió el 28 enero en el sur de Líbano cuando el puesto de observación donde se encontraba fue alcanzado por disparos israelíes durante un enfrentamiento fronterizo de las fuerzas hebreas con el movimiento chií Hezbolá.
Con Soria, se elevó a 13 el número de soldados españoles muertos en misión en Líbano. Seis de ellos (tres de origen colombiano) fallecieron en junio de 2007 al estallar un coche bomba cerca de su patrulla en Jiam.
El rey Felipe expresó a los soldados españoles su apoyo por "la difícil tarea" que llevan a cabo.
"Podéis sentiros muy orgullosos de vuestra conducta y buen hacer, de vuestra profesionalidad, en el cumplimiento de la misión encomendada (...) con vuestra entrega, trabajo, disciplina y amor al servicio contribuís a hacer una España y un mundo más seguro y fuerte", añadió.
Desplegada para vigilar la frontera israelo-libanesa, la FINUL cuenta con 10.274 miembros procedentes de 36 países. La visita a la base española de Marjayún pone punto final a la estancia del monarca en Líbano, adonde llegó el martes, reuniéndose con el primer ministro, Tamam Salam, y con la comunidad española.
Ante sus compatriotas, el rey Felipe VI subrayó que Líbano es un "país que ha sufrido mucho en su historia reciente y para el que España desea un futuro en paz y concordia".