Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

El río rímac y su desgarrador panorama

17/03/2013 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image El río Rímac es la principal fuente de suministro de agua potable y de generación de energía eléctrica para los 8.5 millones de habitantes de Lima (28% de la población nacional), sin embargo, el cauce de su cuenca, desde Morococha, provincia de Huarochirí (100 kilómetros al este de Lima) y luego desde Chilca, San Mateo, Matucana y Santa Eulalia, recibe de 80 vertimientos de relaves mineros alrededor de 24 millones de m3 anuales de desechos tóxicos entre cobre, zinc, hierro, cadmio, mercurio, plomo.

También recibe contaminantes desde la quebrada del río Huaycoloro (contaminado en 60%) que se une con el Rímac en Huachipa. Además recibe residuales industriales de 30 vertimientos de unas 100 empresas de la carretera central, aguas residuales domésticas de 500 tuberías conectadas al río y aguas residuales de riego, y hasta basura de 100 botaderos desde Chosica hasta el Callao (donde desemboca al mar), lo cual día a día contaminan al río sin compasión convirtiéndolo entre los más contaminados de Sudamérica.

Este desgarrador panorama es producido por una contaminación silenciosa e histórica y por una escandalosa indiferencia. Ningún gobierno ha tomado las acciones correctivas urgentes y necesarias para recuperarlo. Se han constituido muchos grupos de trabajo, grupos técnicos, comisiones, encuentros de autoridades, asociaciones de distritos ribereños, se crearon fondos públicos-privados, se planificaron y desarrollaron políticas de gestión y planes y estudios de factibilidad del programa ambiental de la cuenca, se implementó el proyecto Rímac, se intentó crear la Autoridad Autónoma de la cuenca del Rímac y hasta concesionar una empresa privada para la limpieza del cauce, pero nada se ha logrado y la contaminación continúa agravándose.

Bajo este panorama, el actual gobierno ha creado el 29 diciembre pasado una nueva Comisión Multisectorial (DS 022-2012-AG), instalada el 1 de febrero, para la recuperación de la calidad de los recursos hídricos, sin embargo, a pesar de conocerse ampliamente la situación de la cuenca y que se trata de un asunto de emergencia, recién a fin de año (después de 5 monitoreos) esta Comisión tendrá el primer diagnóstico sobre lo que deberá hacerse para limpiar el río Rímac, cuando lo imprescindible es tratarlo urgentemente para mejorar la calidad del agua y disminuir el nivel de impactos a la población y al ecosistema, así como eliminar los agentes contaminantes y ubicar los responsables, acciones coadyuvadas con formar una cultura de prevención en la población, mejorar las normas de fiscalización y sanción ambiental y hacerlas respetar rigurosamente.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 16 de marzo de 2013


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
1395
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.