Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Rompiendo el pavimento

23/06/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por: Iván Budinich Castro

Una característica de la política en la era post Fujimori es que cuando uno cree que los lideres políticos de nuestro país, no pueden tener un panorama más incierto al frente y menos caer más bajo, siempre se las arreglan para caer aun más bajo y hacer más incierto su camino por delante. imageImagen: diario Correo

Cuando empezó aquello que Valentín Paniagua durante la transición llamo, un tiempo nuevo, nadie pensó en los niveles de aprobación tan bajos que tendrían sus sucesores ni en la porqueriza en que se convertiría el congreso de la república. Aunque claro que es cierto que después de ver congresistas vendiéndose ante un oscuro asesor presidencial en cadena nacional y bancadas digitadas no por la consigna si no por el beeper, cualquier cosa podría haberse esperado. Así pues, la enésima y ansiada regeneración nacional no paso de un cambio de gobernantes y parafraseando a Lampedusa en su "Gatopardo", todo cambio para que nada cambie.

La cada vez más baja aprobación presidencial ya casi rozando los niveles de ingobernabilidad que caracterizaron al gobierno de Alejandro Toledo a pesar de que este tenía una capacidad innata para rodearse de mejores colaboradores que el actual inquilino de palacio, demuestra la insatisfacción de la ciudadanía con la clase política y la situación evidente de falta de liderazgo que sesga a la administración Humala.

El propio gobierno opto por esta situación, no solo por las promesas incumplidas del otrora Mesías de la "Gran Transformación". Esta administración se inicio abriendo frentes innecesarios contra sus adversarios políticos cuando luego de una campaña tan polarizada como la de 2011 se reclamaba por poner paños fríos y abrir vías a la reconciliación, luego el usual desfiles de impresentables y la ceguera manifiesta para sus propios errores, la notoria falta de liderazgo del presidente Humala y las demostraciones claras del poder de la consorte presidencial que parece ser la verdadera gobernante del país en lugar de su electo esposo.

Como si todo aquello fuera poco, ahora tenemos las denuncias de que el partido de gobierno recibió aportes de la minería ilegal para su campaña y así decían que la diferencia era la honestidad. Insisto, para creerle a los políticos hay que ser bien burros.

El presidente Ollanta Humala tiene la suerte de haber sido otrora junto con García uno de los principales incendiarios de la política peruana. No hay en este momento quien pueda incendiar la pradera, incluso los actores político regionales más diestros en capitalizar el descontento anda ahora ocupados evadiendo denuncias en sus ámbito de poder y no existe un liderazgo nacional con capacidad de movilización para desafiarle. La situación de ausencia de liderazgo puede ser igual de nociva en el mediano plazo ahora que las inversiones tienden a retrotraerse. Pero por supuesto, la administración Humala no puede dejar de meter la pata incluso cuando anuncia planes de reactivación, la propuesta de socavar la frágil institucionalidad ambiental existente restando facultades al MINAM y la OEFA es evidencia tanto de un enfoque mercantilista como de desconocimiento esencial de la problemática. Es para decirlo en pocas palabras una propuesta de remate más que de reactivación.

El humalismo carece de agenda y no la va a tener en lo que resta de su periodo, por ello mismo el panorama de la reactivación se torna cada vez más incierto agravado por las declaraciones apocalípticas de un presidente que lo único que busca es salvar su escasa credibilidad achacando todos los males de su inacción al panorama externo.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
852
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.