¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Fuente: BBCMundoRonald Reagan se convirtió en el presidente número 40 de EE.UU. en 1980, a los 69 años. El candidato con mayor edad electo por los estadounidenses. Durante sus ocho años en la Casa Blanca, Reagan dejó su marca en la vida de millones de estadounidenses, por lo que su presidencia marcó una época.
Sus orígenes fueron humildes. Hijo de un vendedor de zapatos alcohólico del estado de Illinois, inició su carrera en los medios como comentarista de deportes para la radio.
Mientras cubría la pretemporada de béisbol en Los Ángeles, Reagan decidió convertirse en actor.
En 1937 firmó un contrato con Warner Brothers e hizo 50 películas.
Aún cuando Reagan nunca encabezó las listas de las mejores estrellas de Hollywood, fue Hollywood lo que lo lanzó a la política al convertirlo en el presidente del sindicato de actores.
Como líder del sindicato, Reagan ayudó a "limpiar" el mundo de la cinematografía de lo que él consideraba como "subversión comunista".
De 1966 a 1974, Ronald Reagan fue gobernador de California y probó ser un competente -aunque conservador- administrador.
Puso sus ojos por primera vez en la presidencia de Estados Unidos en 1968. Y aunque fracasó en su intento, salió mejor de lo que se esperaba.
Lo intentó de nuevo en 1976, pero el presidente Ford resultó ser el más fuerte.
Cuatro años más tarde obtuvo el éxito al derrotar al presidente Jimmy Carter.
Pero sus inicios en la Casa Blanca fueron opacados por las negociaciones para la liberación de 52 estadounidenses en Irán.
Intento de asesinato
Todo presidente goza de un período de luna de miel.
El de Reagan vino justo después de que protagonizara un intento de asesinato, dos meses después de que asumiera su mandato.
Fue disparado en el pecho por John Brinkley.
La actitud de Reagan ante la adversidad hizo que ganara más adeptos.
Se dice que antes de que los cirujanos empezaran su intervención, Reagan les dijo: "espero que sean republicanos".
Y bromeó con su esposa Nancy cuando le dijo que se le había olvidado "esquivar" la bala.
Un mes más tarde, el presidente estaba de regreso en la oficina Oval, trabajando en el programa que le hizo ganar la presidencia: recortes de impuestos y de presupuesto.
La única excepción que hizo fue en materia de defensa. Durante sus años como presidente Estados Unidos reforzó su ejército desde el mar hasta las estrellas.
Política externa en el banquillo
Reagan creó fuerte lazos políticos, de los cuales el más notable fue con Márgaret Thatcher, con quien se alió durante la guerra de las Malvinas en Argentina.
Pero en general su política externa fue criticada por ser desordenada.
En octubre de 1983, cerca de 250 soldados estadounidenses que formaban parte de las fuerzas de paz en el Líbano fueron asesinados por un coche bomba en Beirut.
Esto originó una lluvia de críticas en contra de las políticas de EE.UU.. en el medio oriente, pues muchos calificaron el episodio como "una ausencia de toma de decisión en Washington".
Además, su invasión a la isla caribeña de Granada en octubre de 1983 fue catalogada como una "torpe farsa".
Después vino su famoso desliz cuando, mientras probaba los micrófonos para su intervención semanal en la radio, dijo que bombardearía la entonces Unión Soviética.
Pero los críticos al presidente Reagan siempre vieron con envidia cómo sus errores no hacían mella en su popularidad.
Reagan logró sobrevivir al alto déficit del presupuesto y a las relaciones congeladas con la ex Unión Soviética sin que decayera su reputación.
Defensa en punto muerto
En 1984 Reagan arrasó en todos menos un estado, sepultando a su oponente Walter Mondale debajo de una avalancha política y patriótica.
Ahora él podía dejar su huella en la historia. Así que puso toda su atención en Moscú.
En 1985 tuvo una reunión con el entonces líder de la ex Unión Soviética, Mikhail Gorbachev en Ginebra.
Las conversaciones fueron francas pero amigables y las dos partes se comprometieron a hacer del mundo un sitio más seguro.
Pero existía un punto muerto en estas negociaciones. Era el sistema de defensa antimisiles conocido como "Guerra de las Galaxias".
Nuevas negociaciones se dieron en octubre de 1986 cuando ambos líderes consideraron, en la capital de Islandia, desmantelar sus armas nucleares. Pero las conversaciones seguían muriendo cuando tocaban el tema de la base espacial.
Aún cuando el encuentro en Islandia fue el inicio del desmantelamiento de las armas nucleares, 1986 fue el año donde empezó la caída de la presidencia de Reagan.
Críticas sobre seguridad nacional
En ese año, el presidente fue forzado a admitir que había aprobado el envío de equipamiento militar a Irán, una franca contradicción a la política de Estado.
Después se descubrió que las ganancias de la venta de armas a los iraníes sirvió para financiar a la "Contra" rebelde que luchaba en contra del gobierno de izquierda sandinista en Nicaragua.
Este escándalo provocó la salida de altos oficiales de las fuerzas estadounidenses, mientras que Reagan dio la impresión de que sabía poco sobre estos asuntos.
La comisión encargada de estudiar el caso lo absolvió de haber mentido al pueblo estadounidense deliberadamente, pero lo criticó por no haber estado al tanto de la situación.
Más tarde, un reporte del congreso esgrimió una acusación un tanto escuálida al declarar que "si el presidente no sabía lo que hacían sus consejeros de seguridad nacional, su responsabilidad era haberlo sabido".
Este reporte fue devastador para el estilo de gobierno de Reagan.
Los ocho años de gobierno de Reagan estuvieron marcados por triunfos y fracasos. Dejó un déficit mayor al total de sus 39 predecesores, pero es considerado como el mejor comunicador que ha tenido la Casa Blanca.
Durante un tiempo hizo que Estados Unidos se sintiera orgullosa de si misma.
Un año después de haber dejado la presidencia, Reagan escribió una carta abierta al pueblo estadounidense.
En ella decía: "Recientemente me he enterado de que soy uno de los millones de estadounidenses que padecerá la enfermedad de Alzheimer... Ahora empiezo un viaje que me llevará al ocaso de mi vida".