¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Quizás porque ya estamos a poco de ingresar al 2013 y este es un año preelectoral con miras a las elecciones locales y regionales de 2014 que el ambiente político nacional ya comienza a calentarse. Así vemos que los distintos actores con perspectivas generales, ya se disponen a aprovechar la coyuntura para activar sus maquinarias electorales y mueven sus fichas con miras a posicionarse de cara al electorado mucho más allá del 2014, hacia las generales de 2016. Veamos pues a algunos de los actores con mayores posibilidades de desarrollar un papel lustroso si las elecciones generales fueran el día de mañana y la manera en que configuran los primeros pasos de su estrategia.
Aunque sus posibilidades son vistas como notoriamente reducidas luego de sus desastrosos resultados en las elecciones generales de 2011 y la incómoda alianza entre Perú Posible y el oficialismo de Gana Perú, el expresidente Alejandro Toledo ha encontrado una veta electoralmente prometedora ubicandose como el portavoz del antifujimorismo militante, un posicionamiento que ya demostró en las elecciones pasadas puede rendir muy buenos frutos en capacidad de movilización y réditos electorales. El hecho de que Keiko y Kenji Fujimori salieran a responderle al expresidente con agrios calificativos por sus últimas declaraciones en contra del indulto al expresidente Fujimori abona silenciosamente a favor de la estrategia toledista.
No del todo contento con eso, la exprimera dama Eliane Karp no ha dejado pasar la ocasión de cuestionar el novísimo canal en you tube de la actual primera dama Nadine Heredia y el origen de los fondos que estarían detrás de su bien planeada estrategia de redes sociales. Todo indica que el toledismo está dispuesto a jugársela el todo por el todo y abrirse en varios frentes a la vez con el objeto de capitalizar tanto al electorado decididamente anti fujimorista como a los descontentos con el nacionalismo humalista. Tarea nada fácil la ultima dado que para la opinión pública el toledismo funge de aval y aliado del actual gobierno en una extraña convivencia con esperable caducidad. De todos modos, el frente Nadine es un buen lugar para empezar a desmarcarse del tren nacionalista.
El humalismo por su lado empieza desde temprano a construir la figura de Nadine Heredia como un personaje político de primera importancia en la actual administración mediante el uso de las redes sociales, la primera dama ha estrenado su canal en youtube y lo que se supone que es todo un equipo de prensa dedicado a la construcción de una imagen como lideresa de primer orden tanto frente a la opinión pública nacional como los organismos internacionales ligados a la promoción del liderazgo femenino. Las encuestas parecen sonreír a Nadine Heredia, pero su afán de protagonismo más que evidente y necesidad de dar a entender su rol protagónico en el actual gobierno le pueden pasar una factura muy alta. Ademas, valgan verdades, la ley impide la postulación de la actual primera dama a la presidencia de la republica que como se ha señalado muy bien por distintos analistas, no es sino una forma de reelección encubierta.
La torpeza del presidente Ollanta Humala en reclamarle la solicitud de indulto a la familia Fujimori ha colocado en posición expectante al fujimorismo. Si se aprueba el indulto, el movimiento y su líder se verán como reivindicados frente a la opinión pública. Si por el contrario no se aprueba, el fujimorismo igual saldrá fortalecido pues la necedad del presidente Ollanta de prácticamente invitar a los Fujimori a solicitar un indulto que no estaba dispuesto a conceder de buenas a primeras, será considerada prácticamente como una burla y un insulto por la opinión pública no antifujimorista y el pueblo fujimorista.
El problema del fujimorismo en este punto estriba en que no puede construir su agenda política solo en torno a la figura de la liberación de su líder como se ha hecho todavía más evidente en las últimas semanas. Fuera de aquello la imagen de este movimiento es la de una oposición descafeinada que va dejando pasar y pasar importantes oportunidades para hacer valer sus desacuerdos programáticos con el actual gobierno. Por supuesto en el caso de que existan esos desacuerdos programáticos, pero lo cierto es que si el fujimorismo quiere obtener ventajas de la coyuntura y los errores del gobierno, debe de ampliar su agenda fuera del tema del indulto.
Por cierto que tampoco les caería mal ni a ellos, ni al país el dejar de ser un conglomerado de siglas para institucionalizarse en un solo partido ¿Lo lograran? Keiko y su Fuerza Perú tienen la palabra.
Alan García Pérez, es casi un hecho el dos veces ex mandatario, ya dio por iniciado el proceso de fortalecimiento con rumbo a la campaña electoral del 2016. De momento, esto vendría ocurriendo por fuera del APRA y muy vinculado a cierta universidad limeña donde el expresidente dirige un centro de formación en políticas públicas. Los nuevos cuadros del esfuerzo alanista estarían forjándose en el centro de liderazgo de la mencionada casa de estudios. El acercamiento entre Jorge del Castillo, el hombre fuerte de la maquinaria aprista y AGP anuncia futuras medidas de fortalecimiento en la casa del pueblo y sus sedes a nivel nacional. Quedan por ver las jugadas de Alan para disminuir las posibilidades de sus probables adversarios.
El PPC también empieza el movimiento de sus alfiles rumbo al 2016. Las declaraciones de la lideresa pepecista Lourdes Flores Nano en el sentido que el legislador Juan Carlos Eguren podría ser un eventual candidato presidencial para las próximas elecciones generales, indica que hay posibilidades de un recambio al interior del movimiento socialcristiano, una situación anómala en nuestro país donde la norma es el caudillismo y que de concretarse significaría un alarde de solidez e institucionalidad casi imposible de imitar en otras tiendas del sistema de partidos peruano.
Las izquierdas marchan hacia su enésimo proceso de unidad con "Fuerza Ciudadana" que agrupa tanto a los ex aliado de Humala como a los ex Fuerza Social de la alcaldesa Villaran y otras tiendas menores ¿Superaran sus innumerables divergencias o la unidad soñada se quedara en el papel? Gregorio Santos seria el candidato más viable de esta convergencia, pero el apunta a un proyecto político propio con su movimiento MAS.
No puedo dejar de mencionar a los PPKAUSAS que están entregados al proceso de inscripción de su organización y a AAP de Cesar Acuña cuyo poder económico también esta movilizándose hacia sus metas electorales de 2016.
Iván Budinich Castro ivanbudinich@yahoo.com @ibucas