Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?

Rusia ofrece a Estados Unidos la máquina para frenar el derrame de petróleo en el golfo

25/06/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Rusia existe la tecnología para recolectar todo el petróleo que brota de la avería en el Golfo de México, donde cada día se arrojan hasta 60.000 barriles de hidrocarburos. Los métodos utilizados previamente para frenar el derrame resultan insuficientes

rusia-robots

Según Serguéi Sukonin, director de la oficina de I+D de Técnica Oceánica, es un problema a nivel mundial. La mancha está en el Golfo de México, pero debido a la corriente del Golfo llegará a Europa y al fin y al cabo alcanzará incluso a Rusia.

Los llamados aparatos tripulados de inmersión profunda, MIR, que pueden sumergirse a una profundidad de más de 6.000 metros ya participaron en 35 expediciones de investigación científica y de eliminación de efectos de averías en submarinos atómicos.

Estos aparatos también hicieron posible la filmación submarina del famoso Titanic. Fue precisamente el director de esta película, James Cameron, quien propuso utilizar estos aparatos en la avería del Golfo de México. Pero el cineasta enfrentó una dura oposición por parte de la administración de BP.

Sukonin opina que los aparatos MIR por el momento son quizás los mejores y más avanzados en todo el mundo para trabajos del profundo fondo. “Son auténticos aparatos para trabajos en profundidad y pueden hacerlo de manera muy prolongada y están muy bien pertrechados”, dice el experto.

Por el momento, en el lugar del derrame se utiliza una cúpula que recoge una parte del petróleo mientras que otra buena cantidad de crudo escapa hacia la superficie del mar.

Los célebres batiscafos rusos Mir 1 y Mir 2 fueron diseñados para la exploración oceánica y trabajos de salvamento. Desarrollados por la Academia Soviética de las Ciencias, fueron construidos en 1987 y realizaron un sinfín de expediciones en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Hicieron historia en el 2007 al clavar la bandera Rusa en el fondo del Océano Glacial Ártico, debajo del Polo Norte, a 4.261 metros de profundidad.


Sobre esta noticia

Autor:
El Mundo (4808 noticias)
Visitas:
6007
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.