Se conoce como validación de sitios web al proceso durante el cual se comprueba que todas las páginas que lo componen, obtengan resultados satisfactorios en una serie de pruebas a las que serán sometidas. Estas pruebas son llevadas a cabo por herramientas validadoras, que son desarrolladas según estándares, y buscan asegurar que un archivo de un cierto lenguaje (como HTML por ejemplo) cumpla con ciertas normas. El organismo que regula estos estándares es el W3C, World Wide Web Consortium, un consorcio internacional que realiza recomendaciones para el funcionamiento de Internet.
Cabe aclarar que las páginas web pueden funcionar aun cuando no cumplan con estas normas y por ende no aprueben la validación. Dado que esto no es un requisito, no todas las páginas están validadas y de hecho muchos desarrolladores no dedican su tiempo en hacerlo.
Vídeo sobre la validación de sitios web
¿Por qué entonces validar nuestros sitios?
Básicamente hay tres razones por las cuales yo te recomiendo validar tus sitios:
- Al hacerlo te aseguras que el código de tus páginas no tiene errores y está depurado. Aunque igual pueda funcionar de otra manera, esto definitivamente nos asegura un mejor comportamiento y menos posibles fallas.
- Mejora el trabajo de SEO y posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda. La validación lleva a que nuestro código siga cierto orden y estructura, la cual hace más sencilla la tarea de análisis y búsqueda de los motores, redundando en mejores resultados.
- Tendremos una mejor navegación desde cualquier navegador y dispositivo, asegurándonos un buen acceso para todo el público, sin importar cómo ni desde dónde accede a nosotros.
Herramientas para validar nuestro sitio web
Voy a mostrarte 3 herramientas que puedes utilizar para validar tu sitio WordPress:
- W3C Markup Validation Service: simplemente necesitamos ingresar nuestra dirección URL en el cuadro que encontraremos en su sitio web y dar al botón de "Chequear". Comenzará un proceso que nos devolverá un informe con los errores encontrados, modificaciones para la estructura y demás, acerca de nuestro código HTML de todas las páginas.
- W3C CSS Validation Service: es una herramienta muy similar a la anterior pero con la diferencia que está dirigida a los archivos CSS. Allí lo que debemos ingresar es la dirección del archivo CSS y luego dar al botón de "Chequear". También nos devolverá el resultado del análisis, mostrando errores encontrados o en su defecto nos dirá que todo está bien.
- W3C Feed Validation Service: análogamente a la herramienta anterior, ésta se orienta al análisis de los feed RSS. En ella ingresaremos la dirección del feed, damos "Chequear" y realizamos la prueba de nuestro feed con los mismos resultados que te comenté antes. Generalmente la dirección de nuestro feed es "dominio/feed", en mi caso "http://www.alguada.com/feed".
Es importante aclarar que siempre que utilicemos temas WordPress profesionales, de desarrolladores de buena reputación, seguramente no tengamos problemas con la validación, ya que todo viene bien desarrollado y listo para utilizarse. Con otros temas, como los gratuitos, no tendremos esa certeza.
El artículo Todo lo que necesitas saber sobre la validación de sitios web ha sido publicado en Alguada.