Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El secretario de Defensa de EEUU aborda en Bagdad la lucha contra el grupo EI

23/07/2015 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carter, ha viajado este jueves a Bagdad para abordar la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), contra el cual el Ejército iraquí lanzó una contraofensiva en la provincia de Al Anbar.

Esta visita de un día, la primera a Irak de Carter desde que asumió el cargo en febrero, no se había anunciado por medidas de seguridad y tiene lugar en medio de un recrudecimiento de los atentados sangrientos en Bagdad y sus alrededores.

El secretario de Defensa, que acaba de realizar una gira por Israel, Arabia Saudí y Jordania, se reunirá con el primer ministro iraquí, Haider Al Abadi; su homólogo, Jaled Al Obaidi, y el presidente del Parlamento, Salim al Jubouri. También mantendrá un encuentro con una delegación de tribus suníes de la provincia occidental de Al Anbar.

El Estado Islámico controla gran parte de la provincia de Al Anbar, la mayor de Irak, mayoritariamente suní, situada en el oeste del país, que tiene fronteras con Siria, Arabia Saudí y Jordania.

El 13 de julio, las Fuerzas Armadas lanzaron una nueva ofensiva para retomar Al Anbar, concentrándose en cercar las dos principales ciudades, Ramadi y Faluya. La ofensiva recibe apoyo aéreo de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos.

El ejército iraquí busca aislar Ramadi, cortando las vías de acceso, dijo el coronel Steve Warren, portavoz del Pentágono que integra la delegación estadounidense. El asalto final de Ramadi, capital de Al Anbar, es un asunto de semanas, dio a entender el coronel Warren. Miles de soldados iraquíes deben participar en la ofensiva contra Ramadi, donde se encuentran unos "1.000 a 2.000" combatientes del Estado Islámico, agregó. En la operación de Faluya participan principalmente milicias chiíes, a petición del gobierno de Abadi, explicó.

Las Unidades de Movilización Popular, apoyadas y armadas por Irán, no habían participado hasta ahora en los combates de Al Anbar, debido a tensiones confesionales con los suníes.

image

Uno de los objetivos de la visita de Carter es aclarar el panorama de milicias y grupos armados presentes en Irak, indicaron fuentes de su entorno.

Washington quiere que el Gobierno iraquí, de mayoría chií, integre a los grupos suníes en las ofensivas lanzadas para reconquistar las regiones caídas bajo control del grupo extremista suní. Por ahora las operaciones corren a cargo del Ejército iraquí, de las milicias chiíes y de las fuerzas kurdas. "Tener una participación suní bajo control del ejército iraquí es capital", dijo recientemente Ashton Carter.

La visita de Carter coincide con un aumento del número de atentados en la capital y sus alrededores.

Después de la ofensiva fulgurante del grupo EI lanzada en Irak en junio de 2014, EEUU desplegó en el país a asesores militares y soldados para ayudar al Ejército iraquí, pero no participa directamente en los combates. Actualmente son casi 3.500 asesores.

Estados Unidos lleva a cabo, sin embargo, una campaña de bombardeos aéreos, con una coalición internacional, contra posiciones del EI en Irak y en la vecina Siria. Desde el comienzo de la campaña en agosto de 2014, la coalición realizó unos 3.300 bombardeos, según fuentes estadounidenses.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1688
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.