Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jeancarlo1603 escriba una noticia?

Semejanzas y Diferencias entre Socialismo y Capitalismo y Descolonización en América Latina y África

13/12/2020 21:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aquí analizaremos diferencias y semejanzas del sistema social y político, como también la descolonización de África y América Latina

Como primer punto trataremos lo que tiene que ver con el sistema socialista y capitalista, mencionando algunas igualdades y algunas diferencias.

Semejanzas

  • El Capitalismo mantiene una estructura de las clases sociales y el socialismo intenta generar la igualdad de las clases sociales.

 · Son dos sistemas Políticos

  • En cuanto a la educación depende de la capacidad económica de cada sistema.

 · Pueden coexistir con otros sistemas Políticos.

  • Se los puedes analizar desde varias perspectivas una de ellas es la religión que tanto en el capitalismo y en el socialismo tienen de elegir a cual entidad religiosa pertenecen.

Diferencias

  • Capitalismo: esta teoría se basa en la privatización y en la propiedad individual de cada uno mientras que en el Socialismo se enfoca en los medios de producción desde otras visiones junto a la mano de obra y tratar de buscar una equidad entre todos.

 · El capitalismo se opone a la intervención del gobierno porque creen que lo que se genere debe ser administrado por ellos mismos mientras que el socialismo busca tener acceso a necesidades básicas para que no se privaticen esos artículos.

 · La mayoría de capitalistas defienden la república democrática mientras que la mayoría de socialistas defienden la democracia participativa.

 · El capitalismo busca tener un capital amplio por encima de otras personas ya que busca interés individual mientras que el socialismo disminuye la diferencia entre las clases sociales.

 · Principales defensores del capitalismo fue Richard Cantillon y Adam Smith mientras que del socialismo: Karl Marx, Friederich Engels, Lenin.

 · En el Capitalismo las personas deciden todo y las consecuencias de las mismas corren por ellos mientras que por el socialismo vemos que algunos temas como el empleo el matrimonio depende del individuo pero la educación es obligatoria.

 · Capitalismo Interés individual socialismo busca interés común

  • Exportaciones e importaciones se los maneja mediante empresas especializadas en cuanto al socialismo mientras que por el capitalismo y el comercio internacional se lo maneja por empresas privadas.
  • El socialismo en cuanto a oferta y demanda lo manejan planificadores que fijan metas para la totalidad de la economía en cuanto al capitalismo la coordinación de oferta y demanda se la maneja atreves de la competencia.
  • El capitalismo de manera ideológica es mas a fin al liberalismo que mientras el socialismo es mas a fin a al marxismo.

Diferencias entre la descolonización de América  Latina y África.

Semejanzas

  • Tanto América como África fueron gobernadas por la fuerza Europea.
  • La fuerte vinculación con los poderes centrales contribuyo a potenciar el desconocimiento mutuo y promover el olvido

 · En los años noventa, la finalización de la Guerra Fría, el avance de la globalización, la implementación de las políticas neoliberales y los graves problemas económicos de los países en desarrollo diluyeron el accionar multilateral del Sur, que se había gestado a partir del diseño y aplicación de políticas gubernamentales. Aceptar las reformas neoliberales significó para los países del Sur que el Estado, que originariamente había sido el agente primario del desarrollo, fuera ahora el problema. (América Latina y África entre la solidaridad).

 · Basándonos un poco en lo que sucedía en Brasil ellos adoptan una política africana hasta que luego en los años noventa empiezan a ser más selectivos y el acercamiento que pudo haber tenido.

  • Resentimiento popular por el racismo y otras circunstancias fueron obra de que se apresure esta descolonización.

 Diferencias

  • El primer país en descolonizarse en América Latina fue Estados Unidos en el año de 1783

 · Las principales causas de la descolonización de África el deseo de los pueblos indígenas de independizar, la distracción europea por problemas mundiales y el resentimiento que existía por la desigualdad en este continente

  • África sufrió duros tropiezos por los países Europeos ya que varias colonias predominaban en su territorio, actualmente ya no quedan muchas colonias europeas.

 · En cuanto América en el primer cuarto del siglo la mayoría de sus naciones ganaron la independencia es decir XIX mientras que en África aun la situación era compleja.

 · A diferencia de los españoles los Portugueses no dividieron su territorio en América

 · Las colonias africanas, a diferencia de las colonias americanas, no tenían un mestizaje racial importante, ya que los colonos europeos no se habían asentado y mezclado con los nativos. En vez de eso, los prejuicios racistas habían calado hondo en la conciencia europea, que veía a los africanos como inferiores, ya sea por las diferencias culturales, la falta de participación política o la educación inferior de los africanos.

  • Los mayores colonizadores en África fue la colonia Británica y la Colonia Francesa mientras que en el territorio Americano fue la colonia española y la portuguesa.
  • Se crea también la Carta del atlántico en la que se discutió como sería el mundo después de la posguerra y su principal objetivo fue la autonomía de las colonias imperiales.

 · Los territorios hispanoamericanos se separaron de España a menudo con la ayuda del imperio británico, que pretendió comerciar con América sin el monopolio español.  

En conclusión podemos mencionar que al momento de la descolonización tanto de América como de África no fue tan diferente ya que ambos continentes lucharon contra el poderío europeo que predominaba en ese entonces en el mundo; si bien es cierto que América se independizo antes en su mayoría, siendo capaces de progresar de una forma mas rápida luchando por lo que querían y haciendo frente de estas colonias.

 En cuanto África tardo un poco más en hacerlo pero igual forma tomo valor y aprovecho circunstancias de que las colonias estaban concentradas en otros frentes para poder atacar por ahí y también ver los problemas que se estaban dando como la desigualdad y el racismo que fueron dos de los problemas principales que tuvieron que atravesar su independencia pero al final lo lograron.

Si bien es cierto que Europa está a un presente en algunas colonias tanto en el territorio Americano como en el territorio Africano ya son en pequeñas islas o territorios que no son tan grandes como los que se dominaba anteriormente y como se mencionó en el enunciado en la parte superior colonias como la británica, española, francesa son las que aun dominan o tienen ciertas colonias en ambos continentes.


Sobre esta noticia

Autor:
Jeancarlo1603 (4 noticias)
Visitas:
9947
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.