¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
La productividad de las empresas están cada vez más influenciadas por el bienestar de los empleados y la flexibilidad de la empresa
Aunque el teletrabajo es una de las tendencias más evidentes en los nuevos modelos de trabajo que se han instaurado desde marzo de 2020 con la llegada del COVID-19, lo cierto es que el panorama laboral ha avanzado mucho más y el 2022 será un año de grandes evoluciones y cambios.
En líneas generales, el avance de los modelos laborales se basa en una filosofía mucho más centrada en el empleado y en su bienestar.
La nueva normalidad en los modelos de trabajo
Los espacios flexibles y las acciones centradas en la salud tanto mental como física de los trabajadores son dos conceptos clave por los que deben pasar las empresas para adaptarse a la nueva situación de normalidad post pandémica.
Tal y cómo comentábamos, los espacios flexibles forman parte de las nuevas modalidades de trabajo y no solo eso, si no que se han convertido en una pieza fundamental para muchas empresas y emprendedores.
Espacios flexbiles: una clave en las nuevas modalidades de trabajo
Los espacios flexibles, ya sean una oficina de empresa o un coworking han llegado para quedarse y han conseguido ganarse un papel protagonista en el nuevo mundo laboral. Las oficinas que ofrecen la posibilidad de cambiar su distribución (gracias a tabiques móviles corredizos o mamparas plegables para oficina) según las necesidades de cada momento son ya una demanda prácticamente incuestionable de las empresas y empleados.
Los espacios flexibles, la salud de los trabajadores o el trabajo híbrido son algunos de los cambios más relevantes del modelo laboral de 2022
El hecho de poder dividir una habitación en dos sin obra y reconfigurar los espacios de la oficina da el poder y el bienestar a los empleados que consecuentemente hace que aumente la productividad de la empresa.
Los cambios más allá del teletrabajo y los espacios flexibles
Y es que, como ya hemos adelantado, el teletrabajo y los espacios que se pueden reconfigurar no son el único cambio que ha llegado para quedarse en el panorama laboral nacional. Te contamos todo lo que viene para el 2022:
- Más colaboración: La sinergia entre empleados favorecida por espacios abiertos y de diseños colaborativos es una tendencia que ha llegado ya y que en 2022 se asentará.
- Coworking: Con la llegada de la pandemia se disparó la demanda por parte de los usuarios en los Coworking, sin embargo, esta tendencia también ha llegado para quedarse y estará muy presente este 2022.
- Salud y bienestar: Ofrecer flexibilidad y una mayor conciliación a los trabajadores es primordial. Este 2022 se centrará en garantizar el bienestar y la salud de los empleados.
- Trabajo híbrido: Cómo ya sabemos el teletrabajo ha llegado para quedarse pero se ha ido transformando con el paso del tiempo. Por ello el trabajo híbrido; combinación entre presencial y teletrabajo cobra una especial importancia.
- Mejor desarrollo tecnológico
- Soft skills