¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cswebblogs escriba una noticia?
Desde un punto de vista cultural, el entrenador personal debe poseer conocimientos en varios campos: desde la biología hasta la bioquímica, pasando por la fisiología, la teoría del entrenamiento y los distintos métodos de evaluación
EL PAPEL DEL ENTRENADOR PERSONAL
Desde un punto de vista cultural, el entrenador personal debe poseer conocimientos en varios campos: desde la biología hasta la bioquímica, pasando por la fisiología, la teoría del entrenamiento y los distintos métodos de evaluación.
En cuanto a la organización, el primer paso que debe dar un entrenador personal hacia el cliente es una evaluación antropométrica y funcional al inicio del camino que el sujeto ha decidido emprender; deberá asegurarse de que el usuario facilite toda la información necesaria sobre su estado de salud para que la programación que deberá elaborar sea lo más personalizada y eficaz posible.
En segundo lugar, pasaremos a definir objetivos a corto, medio y largo plazo; es importante que el entrenador personal tenga siempre claras las posibilidades reales de alcanzar los distintos objetivos que el cliente decida proponerse: el entrenador nunca debe engañar al usuario haciéndole creer que cualquier objetivo puede ser alcanzado.
Tendrá que ser capaz de convencer al beneficiario de permanecer siempre dentro de los límites de lo posible asegurándose de que persigue objetivos deseables que se basan en su condición de partida.
Periódicamente, pues, se realizarán otras evaluaciones antropométricas y funcionales para que podamos tener una imagen general bien definida de la situación y tener la posibilidad de seguir todos los diversos avances logrados, tanto desde el punto de vista estético como desde el punto de vista de vista de mejorar las habilidades. 1 Una de las principales tareas del entrenador personal es dirigir las emociones y pensamientos del cliente hacia metas de crecimiento personal y realización personal, animándolo y haciéndole creer cada vez más en sí mismo y también confiar en los demás.
El estímulo es un arma muy poderosa que el entrenador puede usar tanto para retener al cliente como para alentarlo a dar lo mejor de sí.
De esto se puede deducir que el EP debe poseer amplios conocimientos en el campo psicológico, al hacerlo podrá conectar con las personas que decidan acudir a él, podrá escucharlas y, en ocasiones, incluso ayuda de acuerdo a sus necesidades emocionales. Todo esto puede dar lugar a adaptaciones que presenten respuestas funcionales representadas por la autoaceptación, la flexibilidad, la confianza y la autodeterminación.
Un aspecto importante que debe distinguir al EP de cualquier otra figura que trabaje en el campo del entrenamiento físico es precisamente la capacidad de tener una cercanía empática con el cliente; debe ser capaz de aplicar no sólo sus habilidades culturales y científicas, sino también su propia personalidad.
Poder establecer una relación de confianza mutua traerá enormes beneficios a la calidad del trabajo que se realizará elevando también los niveles de motivación del propio usuario.
La relación que une al entrenador individual con su cliente es muy diferente de cualquier relación entre un entrenador y un atleta: a menudo, en este último, el objetivo principal es mejorar el rendimiento de la competencia, lo que luego conducirá al bienestar y al autoconocimiento. -realización del propio atleta.
Un usuario que decide confiar en un entrenador personal no tiene como objetivo ganar una medalla o una copa; el cliente tendrá como objetivo la consecución de un bienestar físico y psicológico que sólo a través del EP podrá alcanzar; el verdadero enemigo del usuario es él mismo y nadie más.
En esto el EP, a través de su propio conocimiento comunicativo-relacional, debe ser capaz de transmitir conocimientos asegurándose de que todas las “leyendas urbanas” en las que, por desgracia, la mayoría de la población se acerca al mundo del fitness.
Debe poseer un cierto grado de empatía a través del cual deberá poder crear una alianza con el cliente para acompañarlo hacia el éxito de sus propósitos; tendrá que ser un gran motivador a través de la comunicación verbal pero también no verbal. Haz clic aquí en Servicios Entrenador personal en Valencia