¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Irenemm escriba una noticia?
Autónomos: los pros y los contras de este estilo de vida
En algún momento de tu vida, seguramente has pensado en muchas oportunidades en seguir siendo empleado o empresario, y te enfrentarás a una decisión sobre tu futuro profesional.
Te encontrarás con dos opciones: trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena. Y ambos tienen sus ventajas y desventajas.
Si decides darte de alta como autónomo, serás efectivamente tu propio jefe. Podrás establecer tu propio horario y trabajar donde quieras y como quieras. Sin embargo, no todo será de color de rosa. Por eso es importante conocer las claves, los inconvenientes y las ventajas de esta opción laboral antes de tomar la decisión.
Conoce los pros y los contras del trabajo por cuenta propia
Trabajar por cuenta propia no es fácil, pero lo cierto es que abre un abanico de posibilidades único. Para ayudarte a tomar una decisión adecuada, te ofrecemos los pros y los contras de cómo hacerlo.
Ventajas del trabajo autónomo
- Eres tu propio jefe: Esta es la ventaja más valiosa, porque significa que no se te impondrán decisiones predeterminadas. En cambio, tú eres quien establece los objetivos y define la dirección del proyecto.
- Eres libre de gestionar tu tiempo: Un horario rígido, cerrado y monótono es típico del empleado por cuenta ajena, pero no del autónomo. En tu propia empresa, tienes la libertad de establecer tu propio calendario, priorizar tus horas de trabajo y elegir cómo quieres gestionar y organizar tu tiempo.
Este último punto es realmente importante, ya que significa que puedes disponer de una herramienta informática que te permite organizar y gestionar diversas tareas, como la creación de facturas, el envío de presupuestos y entregas, la gestión del inventario y la creación de órdenes de compra. Es aconsejable tenerlos en cuenta para aumentar la productividad.
- La buena gestión da sus frutos: Trabajar por cuenta ajena hoy en día es estar en un mercado muy volátil a veces, con salarios estancados y duras condiciones de trabajo. Sin embargo, si te animas a trabajar por tu cuenta, debes saber que las buenas ideas acompañadas de un trabajo eficiente y constante suelen generar oportunidades de crecimiento y mayores beneficios.
- Eres tu propio jefe: Esta es la ventaja más valiosa, porque significa que no se te impondrán decisiones predeterminadas
- La satisfacción de trabajar en tus propios proyectos: Por supuesto, ésta es la ventaja más cuantificable, pero no por ello menos importante. Ver cómo tus ideas toman forma y tus objetivos se van haciendo realidad da una gran sensación de satisfacción y, a la larga, es probablemente lo que más te enorgullece.
Lo malo de ser autónomo: sin organización, no hay éxito
Dificultades y obstáculos a los que puedes enfrentarte cuando trabajas como autónomo.
Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Lo mejor es consultar este punto con su asesor o gestor empresarial.
Una vez mencionadas estas tres dificultades iniciales, hablemos de las desventajas a las que se enfrentan los autónomos.
- El trabajo por cuenta propia es un arma de doble filo: Tener la libertad de tomar decisiones, de programar y de hacer un calendario es una gran ventaja, pero también conlleva una gran responsabilidad. Tu éxito o fracaso dependerá de ti y de tu capacidad de organización. Un negocio desorganizado requiere más trabajo, es menos rentable y tiene un impacto negativo en tu vida personal y familiar.
- El peligro de abarcar más de lo que puedes: La naturaleza de este tipo de trabajo hace que sea muy común que prometamos más de lo que realmente podemos cumplir con nuestro potencial.
El problema es que todo esto puede acabar en promesas incumplidas y clientes insatisfechos o decepcionados. Y todo ello en un entorno altamente competitivo que deja poco margen de error.
- Impuestos: IVA e impuesto sobre la renta de las personas físicas. Mientras que los ingresos reales de un trabajador por cuenta ajena son un salario neto, los autónomos no deben olvidar nunca que el pago de impuestos reduce todos sus ingresos y disminuye considerablemente sus beneficios reales. De hecho, si tus beneficios son elevados, lo mejor es crear una empresa y consultar a un buen asesor para que lo haga por ti.
Conclusión
Para finalizar tienes que investigar si es mejor ser empleados por cuenta ajena o por cuenta propia, conoce cada ventaja y desventaja, cuáles son tus necesidades, tu tiempo y los objetivos a alcanzar para tomar la decisión correcta.