Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Silencio ruso, ante estampida humana a EE.UU, jugar a la guerra armamentista y populista

22/10/2018 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

�El comienzo de la austeridad a la rusa? Sólo en parte. El Gobierno ha optado en esta ocasión por aplicar el tijeretazo

Asidero

El Fondo Monetario Internacional, espera una contracción del 0.6% al 0.8% del PIB ruso este año para elevar, previsiones de crecimiento del .7 al 10% que, va desde 2016- 2019. La idea es ir regularizando la pobreza por debajo de una taza de inflación moderada y, asegurar el sector financiero moscovita, debido a que existen riesgos sistémicos a la economía por la lucha arancelaria entre Francia, Estados Unidos de Norteamérica y China. Lo importante es buscar e ir logrando, los primeros signos de estatización para contrarrestar uno de los problemas álgidos del planeta, el declive de los salarios reales y, los aumentos nominales de las pensiones que, depende del petróleo y en el caso venezolano, su presidente Nicolás Maduro Moros resolvió incluir a un grupo de ciudadanos a éste sistema al Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales- IVSS- que nunca han tenido vida activa en las empresas e instituciones del Estado y, hoy es una carga porque los últimos incorporados venden el dinero del cono monetario a clanes financieros de Colombia.

¿El comienzo de la austeridad a la rusa? Sólo en parte. El Gobierno ha optado en esta ocasión por aplicar el tijeretazo allí donde menos resistencia social provocarán los recortes, a saber: en la proverbialmente hipertrofiada burocracia rusa, y allí donde ya existían planes de modernización de sus estructuras, como en el Ministerio de Defensa, o su cometido parece al menos por el momento asegurado, como es el caso de Rossotrudnichestvo. Menos claro es cómo afectarán a organismos como el Ministerio de Situaciones de Emergencia o el FSKN, que se cuentan entre los mejor valorados por los ciudadanos.

El Banco Mundial busca estabilizar el rublo con respecto al dólar y el euro en el mercado bursátil y Corporaciones. La clave de esta estabilidad es mantener a raya la inflación, que es una resultante de la desaceleración china del yuan o el equilibrio de su balanza hacia regiones que busca controlar a través de la oferta de productos de tercera categoría, pero muy deseada por los pobres y clase media. Esto, ha dado pocos resultados óptimos a la economía china y a la delicada situación geopolítica de los regímenes que solicitan su apoyo por las ideas de izquierda que profesan.

De verdad, es un cuadro de incertidumbre social y laboral, ocasionado por los consorcios chinos que en su brutal guerra económica desea controlar los cultivos de coca de Bolivia para utilizarlos en sus empresas gaseosas y venta privada de agua potable que, en América Latina ya no es del Estado. En las zonas populares vemos la proliferación de estos negocios que ofertan agua privada, la cual es traída de pozos profundos del Estado en cisternas o camiones no adecuados para tal fin, cuyos tanques de hierro carecen de ambientación sanitaria para transportar este líquido, indispensable para la vivencia humana por su oxigena en el torrente sanguíneo. Igual, sucede con el gas.

Los salarios reales, según el Banco Mundial, vienen cayendo en un 55, 5% desde la primera mitad de 2015 hasta 2018. El FMI cree que la inflación caerá a lo largo de 2016- 2019 en algunos países desarrollados, en Bolivia y Perú, siempre y cuando no haya “shocks en los precios internacionales del crudo’

Pero, la izquierda latina no escucha a Vladimir Putin

Ahora bien, como es notorio, las arcas del Estado ruso dependen en no poca medida de las exportaciones de hidrocarburos ─para algunos economistas verdadero punto arquimédico de la economía rusa─, y por ahora el precio del petróleo sigue oscilando, cayendo o subiendo, se acerca ya a los 30-75 dólares por barril y, según algunos expertos, podría llegar a los 20-80 dólares en los próximos meses. En una reciente entrevista al diario Bild, Vladímir Putin admitió que la caída del precio del crudo afecta más a la economía que las sanciones. Rusia, explicó, “ha registrado graves pérdidas de ingresos, que hemos podido compensar de otros lugares”.

Repito, todo depende de China que quiere arropar tanto la banca universal, sistema de cultivo y transporte público.

Según Andreï Baklitski, analista en el centro de investigación ruso PIR, las “posiciones de Europa y de Rusia son cercanas” sobre estos dos temas y “es poco probable” que la nueva crisis tenga un “impacto” en las negociaciones en curso. Es lo referente a espionaje y sistemas productivos.

El ministro de Defensa y otros altos funcionarios de Rusia acusaron a Occidente de fomentar una nueva Guerra Fría, en un intento de revertir la pérdida de influencia en el panorama internacional. Moscú aprovechó una conferencia anual sobre seguridad a la que asisten altos funcionarios de defensa de Asia, África y América Latina para criticar duramente a Estados Unidos y sus aliados, a los cuales acusó de poner en riesgo la estabilidad global. La OTAN está empleando “la inexistente amenaza rusa para impulsar metódicamente su potencial militar” y reforzar sus contingentes cerca de las fronteras del país, dijo el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu.

, pero, acepta los asesoramientos del grupo Podemos de España, izquierdistas mozalbetes que buscan olvidar el pasado y borrar la historia política de Hispanoamérica.

El programa de defensa antimisiles liderado por Estados Unidos se ha convertido en un “importante factor desestabilizador para incitar a una carrera armamentista”, aseguró Shoigu, quien añadió que los vuelos de inteligencia de la OTAN cerca de la frontera y sus ejercicios militares tienen “un carácter claramente antirruso”.

Pero, Rusia estimula y silencia ante una oleada de ciudadanos que traspasa fronteras hacia un Estado Imperial en un política oscura de destabilización y, pone a juguetear con la guerra a dos de sus voceros, Daniel Ortega y José Manuel Zelaya.

Repito, todo depende de China que quiere arropar tanto la banca universal, sistema de cultivo y transporte público

 

 

 

 

”.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2244 noticias)
Visitas:
6211
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.