Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Simposio sobre viticultura

11/09/2016 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se suele decir que el vino es la bebida de los pueblos civilizados, de la cultura y que la cerveza es la bebida de los pueblos bárbaros, alejados de la civilización y carentes de la refinada cultura

Platón, narra en su "Banquete", el discurrir de las reuniones de los griegos en las que "libaban"  el vino al calor de los  discursos más elocuentes y variopintos.

Cuenta Platón, la homosexualidad de los griegos y su "devoción" por Eros  mientras se vacía la Crátera de vino aguado, que era lo que realmente bebían los griegos, ya que el vino no se libaba puro, sino mezclado con agua que se añadía al vino, nunca al revés, en una proporción de variable.

Esto hace pensar que el vino griego era de una graduación alcohólica elevada o que los griegos no habían alcanzado el "titulo" de grandes bebedores, ostentado hasta ahora por ingleses y rusos.

A esta etapa de la reunión entre griegos, dedicada a la conversación y la bebida se le conoce como Simposio. Al Simposio precedía el Deipnon o comida, lo suficientemente abundante como para soportar el Simposio.

El Simposio, era una suerte de encuentro cultural en el que los hombres (no solía haber mujeres), intercambiaban opiniones o hacían alabanzas de sus contemporáneos y de sus dioses, algo que después derivaría en la taberna o el bar de la esquina, con la gran diferencia de que en estos Simposios, se hablaba de temas cultos, a pesar de que pudieran derivar en banalidades o en orgías amatorias.

 Terminado el Deipnon, hacían su entrada los músicos y las Hetarias una especie de danzarinas, instrumentistas y por momentos amantes de ocasión, en función de la ingesta de vino, las cuales perfumaban el ambiente y lo alegraban con el sonido de sus flautas y liras, a la vez que repartían las Cráteras, especie de copón de barro en el que se servía el líquido de los dioses llamado vino.

El Simposiarca, era el animador o moderador del Simposio, que en algunas ocasiones era elegido por votación de los asistentes y se encargaba de establecer la proporción de agua y vino, así como la cantidad de Cráteras que se debía disponer para la concurrencia.

El vino estimula las buenas conversaciones y desarrolla el intelecto

Cuenta Platón al final del Banquete, que a altas horas de la madrugada, con el canto de los gallos, llegaron los Komoidós, una especie de parranderos nocturnos que después de terminar con todo el vino, sacaron a algunos concurrentes a seguir la juerga por las calles en lo que llama Komos.

Con la marcha de los Komoidós, Platón se quedó dormido, pero al despertarse comprobó que Agatón, Aristófanes y Sócrates, seguían bebiendo y charlando.

Aristomedo, dijo que no se acordaba de la mayor parte de la conversación, pues no había asistido desde el principio y estaba un poco adormilado, pero que lo esencial era que  Sócrates les obligaba a reconocer que era cosa del mismo hombre saber componer comedia y tragedia y que quien con arte es autor de tragedias lo es también de las comedias.

Así que no culpen al vino, que todo es merito del autor, pues Sócrates se marchó por su propio pie hasta el Liceo y siguió su vida normal, después de tan animado Simposio, mientras Platón reposaba de nuevo su cabeza entre los brazos de Eros.

Esto narraban los griegos hace más de 2.000 años, mientras los bárbaros estaban buscando profetas…o Pokemones.

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1425 noticias)
Visitas:
4954
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.