¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Sindicato de Estudiantes ha considerado este lunes que la Lomloe o ley Celaá es "insuficiente" para mejorar la educación pública, que necesita un plan de rescate "urgente" tras más de una década de recortes, y ha pedido revertir "el negocio de los centros concertados" que en Madrid mueve el 19 % de la financiación pública.
Lo ha asegurado la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, que cree que la reforma educativa del Gobierno "no servirá para rescatar" la escuela pública, a pesar de que "la derecha y la jerarquía católica hayan puesto el grito en el cielo" por la nueva norma.
Sobre los centros concertados, ha criticado que se no se revierta "un negocio que mueve 6.000 millones al año" pues recibe, por ejemplo, el 23 % de la financiación pública en el País Vasco, el 19 % en Madrid o el 18 % en Cataluña.
En cuanto a que se permita pasar de curso con algún suspenso o si el equipo docente lo considera oportuno, el Sindicato ha criticado la "bandera gigantesca de hipocresía" de la derecha con este punto de la norma. Latorre ve que es una medida para luchar contra el abandono escolar y ha negado que se deba a que "los estudiantes sean unos vagos a los que se les regala el curso".
Respecto al castellano y las lenguas cooficiales, Latorre ha pedido que haya recursos para poder aprender tanto una como otras en los centros educativos públicos. Un 7 % del PIB para educación es la petición del Sindicato de Estudiantes para se puedan bajar las ratios o aumentar el número de docentes, unas peticiones, entre otras, que han querido comentar con la ministra de Educación, Isabel Celaá, pero que no han podido al no ser recibidos en el Ministerio, han lamentado.
"Sin consenso y tramitada con urgencia" son otras críticas de estos estudiantes a la nueva ley, que aún debe pasar por el Senado. Por otra parte, Coral Latorre ha asegurado que la situación de los alumnos este curso Covid es "mala", pues los ordenadores siguen sin llegar, hay aulas en cuarentena o profesores de baja sin sustituto y reina "la incertidumbre".
Ha pedido a Celaá que reaccione y "no eche balones fuera hacia las comunidades autónomas" para solucionar la situación de los centros educativos ante el coronavirus.